volver
Técnicas de Análisis Termomecánico de Desechos Orgánicos Silvoagroindustriales para Producir Artículos en Base a Materiales Compuestos Mezclados con o sin Plástico Mediante Moldeo por Inyección
Metadata
Show full item recordAbstract
Tanto el sector agrícola como el forestal continuamente producen residuos de sus actividades en terreno y en la industria, como restos de poda, raleo y residuos silvoagroindustriales. Debido al crecimiento de la economía y de la población, estos materiales son generados en forma creciente. Sin embargo, las alternativas de utilización ...
Tanto el sector agrícola como el forestal continuamente producen residuos de sus actividades en terreno y en la industria, como restos de poda, raleo y residuos silvoagroindustriales. Debido al crecimiento de la economía y de la población, estos materiales son generados en forma creciente. Sin embargo, las alternativas de utilización consideran su uso principalmente como fuente de energía mediante combustión, pero con su consecuente liberación de carbono a la atmósfera. También pueden ser transformados a compost o algún complemento nutricional, pero aún a pequeña escala. El objetivo de la actividad de formación es conocer las técnicas de análisis mecánico dinámico para la caracterización termomecánica de los lignocelúlosicos considerados desechos de la agroindustria e industria secundaria de la madera. Los temas abordados son: análisis mecánico dinámico de polímeros, principios básicos; técnicas térmicas generales; análisis mecánico dinámico, técnicas y potenciales de uso; análisis mecánico dinámico, Infra-Rojo FT-IR técnicas y potenciales de uso; y análisis de muestras provenientes de lignocelúlosicos generados en Chile.
Date
2006Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico y de difusión.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El compostaje y su utilización en agricultura : para pequeños(as) productores(as) de la agricultura familiar campesina (2007)
Jorge O'Ryan Herrera; Olivia Riffo Prado; Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Universidad de las Américas (2007)El compostaje es una técnica que se ha practicado desde hace mucho tiempo y se puede definir como un proceso biológico mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de ... -
Manejo de residuos sólidos generados de las faenas en una unidad de faena móvil mediante un procedimiento y protocolo aprobado para la elaboración de compost, replicable a otras experiencias futuras en el país (2015)
Carnes Andes Sur S.A. (2015)Se busca desarrollar e implementar el manejo de residuos sólidos de la Unidad Faenadora Móvil (UFM) transformándolos en compost, para solucionar el problema de los desechos generados en la faena y de paso producir un ... -
Consultoría especializada para la obtención de fuentes de energía y subproductos, a partir de la transformación de residuos agroindustriales, mediante un modelo integral y rentable (2013)
Agroindustrial Surfrut Ltda. (2013)El problema que se pretende abordar es el de los residuos agroindustriales sólidos (Rises) y líquidos (Riles) que siempre provocan grandes costos y complicaciones operativas a las empresa y, casi nunca le generan algún ... -
Desarrollo de una nano-emulsión basada en compuestos naturales extraídos de desechos agroindustriales para prevenir la partidura en cerezas y mantener su calidad en postcosecha (2015)
Universidad del Bío-Bío (2015)Se desarrollan nano-emulsiones utilizando compuestos cuticulares extraídos desde desechos de tomates para prevenir la partidura en cerezas y mantener su calidad en postcosecha. Objetivos específicos del proyecto: obtener ...