volver
Fundamentos para la organización empresarial de pequeños productores
Metadata
Show full item recordAuthor
[institución capacitadora] Centro Agronómico Tropical y Enseñanza, CATIE, Costa Rica
[participante individual] Rodrigo Alejandro Araneda Andler
Abstract
En Agosto de 2006, El Gobierno anuncia una serie de medidas para apoyar la agricultura, entre estos el Programa de Competitividad para la Agricultura Familiar Campesina "AFC", que orienta a asegurar el Desarrollo económico y Social de las Microempresas Campesinas, a través del Fomento Productivo, como uno de los pilares fundamentales ...
En Agosto de 2006, El Gobierno anuncia una serie de medidas para apoyar la agricultura, entre estos el Programa de Competitividad para la Agricultura Familiar Campesina "AFC", que orienta a asegurar el Desarrollo económico y Social de las Microempresas Campesinas, a través del Fomento Productivo, como uno de los pilares fundamentales para el Desarrollo de "Chile potencia agroalimentaria", Para ello se definieron 3 ámbitos de trabajo globales, entre estos solución al endeudamiento; Desarrollo de la competitividad del sector y Desarrollo de la Institucionalidad de excelencia, destacando para este efecto la medida: l' Desarrollo de la competitividad del sector. El cual destaca la inversión en el capital humano y recursos productivos, mediante mayor acceso a la formación, perfeccionamiento y especialización productiva para campesinos, campesinas y profesionales, todo aquello orientado a la inserción de la microempresa campesinaen los mercados, planteando en algunos de sus puntos el incrementar las acciones tendientes a fortalecer las organizaciones productivas y de representación de la AFC, como también implementar programas de fomento a la asociatividad comercial para apoyar iniciativas específicas de incorporación de cadenas de alto potencial,sumado a trabajar en la calidad y diferenciación de productos y servicios, y programas de turismo rural, acceso a mercados y programa para mujeres y los jóvenes'(Boletín de Prensa INDAP, 23 Agosto de 2006),La organización de pequeños agricultores es un paso primordial para obtener mayores beneficios económicos y sociales de sus actividades productivas orientadas al mercado, contribuyendo con la reducción de los costos de producción y comercialización, permitiendo crear vínculos con otros actores en diferentes cadenas productivas,acceder a servicios financieros, agregar mayor valor a sus productos, generar conocimientos y cumplir los requisitos de los mercados.
Date
2006Table of content
Volumen 1. Proyecto -- Volumen 2. Informe Técnico y de Difusión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira de captura tecnológica en gestión empresarial y mecanismos de participación asociativa, en Dinamarca y España, que favorezcan la formación, desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones y empresas de pequeños productores agrícolas, de manera de aumentar la capacidad competitiva de este sector (1996)
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Desarrollo Agropecuario; [coordinador principal y participante individual] Claudia Sandoval; [participante individual] Manuel Peñailillo Troncoso, Santiago Carvajal Alvarado, Oscar Alvarado Herrera, Victor Herrera, Héctor Loyola, Sebastian Acuña Alarcón, Oscar Valladares, Diego Arredondo Arancibia, Omar Jofré Fuentes; [institución visitada] Cámara de Agricultura de Aveyron, Cuma. Cooperativa para la Cooperación de la utilización de material agrícola, National Center for Landbrugets Rådgivningscenter, Nationale Sammenslutning af økologiske landmændLa transformación productiva de la pequeña agricultura exige un fuerte componente de innovación. Esta puede desarrollarse desde diversos ámbitos.Uno de éstos es la asociatividad. Efectivamente,en los escenarios económicos ... -
Ficha Iniciativa FIA : Tecnologías para potenciar el cultivo de quinua (Chenopodium quínoa Willd), como opción productiva para la AFC en la zona centro-sur de Chile (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)La quinua se encuentra en la categoría de “especies olvidadas y subutilizadas” (NUS Community - Bioversity International), que se caracterizan por su potencial de ayudar a enfrentar desafíos mundiales como reducir el hambre ... -
Ficha Iniciativa FIA : Valorización territorial, saludable y sensorial del tomate limachino para la agricultura familiar campesina de la Provincia de Marga Marga (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)En la actualidad existe un cambio en la tendencia del consumo de alimentos que privilegia los productos naturales con identidad local y de pertenencia. En esta línea, la presente iniciativa pretende identificar y valorar ... -
Seminario de difusión de los avances técnicos y tecnológicos del cultivo y utilización de "El lupino dulce" como alternativa de innovación para la pequeña agricultura campesina (2016)
Federación Gremial de Asociaciones Gremiales de Agricultores Valle Hermoso de ÑubleProblema: Los socios de la organización 100% pequeños productores de Cultivos tradicionales trigo, avena, papas y chacarería; con problemas de rendimiento y mercado, Bajo precio del trigo, necesidad de innovar el rubro ...