volver
Programa de capacitación en manejo de agua en frutales, dirigido al sector productivo
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
[coordinador principal y equipo docente] Luis Gabriel Salgado Seguel
[institución capacitadora, entidad responsable y ejecutor técnico] Universidad de Concepción, Facultad de Agronomía
[equipo docente] Eduardo Antonio Holzapfel Hoces, Jorge Carlos Jara Ramírez, Ricardo Antonio Matta Canga, Ximena Carolina Orrego Velásquez
Abstract
El clima privilegiado y la ubicación estratégica de nuestro país son dos elementos fundamentales en las características de nuestra producción frutícola. Noches frías y días calurosos típicos de la zona central otorgan los requerimientos necesarios de horas de frío para la producción frutícola. Por otra parte, la ubicación geográfica, ...
El clima privilegiado y la ubicación estratégica de nuestro país son dos elementos fundamentales en las características de nuestra producción frutícola. Noches frías y días calurosos típicos de la zona central otorgan los requerimientos necesarios de horas de frío para la producción frutícola. Por otra parte, la ubicación geográfica, en el hemisferio norte donde se encuentran ubicados los principales países consumidores, permite ofrecer productos frescos, de alta calidad, cuando· en dichos países se ha terminado la producción local. Los tratados de libre comercio recientemente. firmados otorgan posibilidades excepcionales para que nuestros productores puedan entregar mayor cantidad de producto, en la medida que estos cumplan con los estándares de calidad que se exijan. Ello significa entonces que, ahora más que nunca, los agricultores deberán hacer esfuerzos especiales para manejar en forma óptima los distintos factores que inciden en la producción. Entre todos los factores de producción que el agricultor puede controlar a voluntad, los datos existentes indican que es el agua para riego, al cual aún no se le ha otorgado toda la atención e importancia que este reviste. Aspectos relacionados por la oportunidad, cantidad y calidad del agua son fundamentales para el éxito en la producción.
Date
2006Table of content
Volúmen 1. Propuesta -- Volúmen 2. Informe Técnico -- Volumen 3. Material Anexo : Manual de manejo de agua en frutales.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Programa de capacitación en manejo de agua en frutales (2006)
[coordinador principal y equipo docente] Luis Salgado Seguel; [institución capacitadora, entidad responsable y ejecutor técnico] Universidad de Concepción, Facultad de AgronomíaEl clima privilegiado y la ubicación estratégica de nuestro país son dos elementos fundamentales en las características de nuestra producción frutícola. Noches frías y días calurosos típicos de la zona central otorgan los ... -
Programa de capacitación en manejo de agua en frutales (2003)
[coordinador principal y equipo docente] Luis Salgado Seguel; [institución capacitadora, entidad responsable y ejecutor técnico] Universidad de Concepción, Facultad de Ingeniería Agrícola, Departamento de Recursos Hídricos; [equipo docente] José Arumí Ribera, Eduardo Holzapfel Hoces, Hava Rapaport, Elías Fereres Castiel, Fedro Zazueta Ranahan, Max Billib, Peter Boochs, Claudio Stockle, Jorge Jara RamírezEl clima privilegiado y la ubicación estratégica de nuestro país son dos elementos fundamentales en las características de nuestra producción frutícola. Noches frías y días calurosos típicos de la zona central otorgan los ... -
Entrevista Gonzalo programa Ingeniería en Distancia : Universidad de Concepción (2020)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Este video muestra la entrevista al representante macrozonal de la región de Ñuble y Biobío Gonzalo Rueda, hecha por la Universidad de Concepción en el programa Ingenierías en Distancia. -
Curso Bioindicadores de calidad de agua en ríos : herramienta de gestión para el sector agropecuario (2004)
[coordinador principal] Francisco Ramón Encina Montoya; [asociado] Servicio Agrícola y Ganadero, Dirección Regional - IX Región; [institución capacitadora, entidad responsable y ejecutor técnico] Universidad Católica de Temuco, Escuela de Ciencias Ambientales; [equipo docente] Narcís Prat Fornells, Núria Bonada CaparrósEl proyecto consiste en la realización del curso "Bioindicadores de calidad de agua en ríos: herramienta de gestión para el sector agropecuario", cuyos principales objetivos son incorporar en la gestión agropecuaria el ...