volver
Proyecciones comerciales y manejo sustentable del musgo Pon Pon en la comuna de Los Muermos
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
[ejecutor y ejecutor técnico] Ilustre Municipalidad de Los Muermos
[coordinador principal y participante individual] Kathia Andrea Benítez Pino
[participante individual] Nicolás Arancibia Velásquez, Rodrigo Sandoval Agüero, Cecilia Andrade Oliva, Josue Zacarías Catrilef, Pedro Soto Aguila, Tatiana Moya Leiva, Juan Pablo Menares, Bernardo Soto Meza
[institución visitada] Asociación Gremial de Pequeños Agricultores Productores Musgo Pon Pon
Abstract
Actualmente, la extracción y venta del spaghnum o musgo pon pon en la Cordillera del Sarao es una actividad de bajo impacto productivo y comercial para los agricultores y forestales de la zona y de la comuna en general. Las razones son principalmente dos: por un lado no existe un canal de comercialización establecido del producto, ...
Actualmente, la extracción y venta del spaghnum o musgo pon pon en la Cordillera del Sarao es una actividad de bajo impacto productivo y comercial para los agricultores y forestales de la zona y de la comuna en general. Las razones son principalmente dos: por un lado no existe un canal de comercialización establecido del producto, lo que deriva en una venta a menor escala y a un precio muy bajo a través de intermediarios. Por otro lado, no existe el conocimiento de técnicas de manejo sustentable y extracción del musgo pon pon, razón por la cual su explotación se realiza de manera esporádica y no planificada.
Date
2007Table of content
Volumen 1. Proyecto -- Volumen 2. Informe técnico y de difusión -- Volumen 3. Anexo Registro Fotográfico --Volumen 4.material Anexo: Aprendizajes y Experiencias.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Mejoramiento genético de alpacas en pequeños productores de las comunas de Pencahue y Curepto (2006)
Jorge Miguel Brito Obreque (2006)¿Cuál es el problema que se quiere resolver? La introducción de alpacas en la zona de Pencahue y Curepto se inicia a mediados del ano 1996 con un total de 174 ejemplares distribuidos en módulos unicolores, en manos de ... -
Evaluación cuantitativa y cualitativa del musgo sphagnum sp. como forma de conocer su uso, manejo y protección en la comuna de Tortel, XI Región (2004)
Edwin Juan Elias Niklitschek Huaquin (2004)La comuna de Tortel, y específicamente su Capital Comunal, fue declarada "Zona Típica y Pintoresca" por el Consejo de Monumentos Nacionales durante el año 2000. Esta denominación trae consigo una normativa que pretende ... -
Ficha Iniciativa FIA : Plan Piloto de Producción Artificial del Musgo Sphagnum (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)La creciente demanda del musgo Sphagnum (Pompón) ha causado una intensa actividad extractiva, lo que ha impactado fuertemente en los ecosistemas naturales de los cuales forma parte, disminuyendo las superficies productivas ... -
Plan Piloto de Producción Artificial del Musgo Sphagnum (2012)
Rubén Fernando Carrillo López (2012)La sobreexplotación del musgo genera la pérdida de ecotipos comercialmente importantes, resultando un producto exportable de baja calidad. En este marco se ve la oportunidad de implementar un Plan Piloto de Producción ...