volver
Gira citrícola a Sudáfrica : captura de nuevas variedades y patrones, tecnología de postcosecha, huertos de alta densidad, certificación de plantas libres de virus y Congreso de la sociedad Internacional de Citricultura
Metadata
Show full item recordAuthor
[ejecutor y ejecutor técnico] Pontificia Universidad Católica de Chile
[coordinador principal y participante individual] Juan Enrique Ortúzar Feliú
[participante individual] Ximena Besoaín Canales, Bruno Razeto, José Ortega, Lizardo Álvarez C., Joaquín Díaz Alperi, Rene Barros, Julio Cornejo Muñoz, Patricio Saini del Otero, César Naguel Cordua, Germán Errázuriz Arnolds, Renato Ripa Shaul
[institución visitada] Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica), Outspan Research Centre, Goede Hoop Citrus Ltd.
Abstract
La citricultura chilena constituye un importante subsector de la fruticultura nacional. El crecimiento de la citricultura nacional ha sido relativamente lento durante los últimos 15 años si se compara con el resto de los frutales por lo que su importancia relativa ha disminuido en dicho período. En 1981 los cítricos ocupaban cerca ...
La citricultura chilena constituye un importante subsector de la fruticultura nacional. El crecimiento de la citricultura nacional ha sido relativamente lento durante los últimos 15 años si se compara con el resto de los frutales por lo que su importancia relativa ha disminuido en dicho período. En 1981 los cítricos ocupaban cerca de 11.000 ha. lo que representaba cerca de un 12% de la superficie frutícola nacional, hoy en cambio se estima que la superficie de cítricos es cercan a 14.000 h., lo que solo representa el 7,5 del total.A pesar de su menor dinamismo aparente, la citricultura chilena últimamente ha sufrido importantes cambios cualitativos y poco a poco está cambiando su orientación comercial desde el mercado local al mercado internacional.Al observar la evolución de las exportaciones de cítricos durante las últimas temporadas se puede ver que si bien las exportaciones de algunos cítricos como la mandarina ha crecido, en los otros casos ha sido bastante irregulares, lo que refleja la dificultad que se ha tenido para exportar cítricos, lo que probablemente se debe a problemas de calidad, producto del desconocimiento sobre el tema.Es importante notar que la posibilidad de mantener un crecimiento sostenido de la citricultura está determinada por el desarrollo de las exportaciones de estas frutas. Urge por lo tanto potenciar este sector con diversas tecnologías que le permitan mejorar su competitividad y aprovechar las oportunidades de mercados existentes.
Date
1996Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira de innovación a Italia y España: nuevas tecnologías de manejo en huertos de pomáceas en alta densidad, para mejorar la eficiencia productiva y enfrentar los cambios climáticos y la escasez de mano de obra (2014)
Juan Esteban Ramírez IbarraCopefrut ha definido, como uno de sus objetivos principales a corto y mediano plazo, aumentar en forma considerable la proporción de manzanas y peras producidas bajo el concepto de huertos en alta densidad, convencidos ... -
Participación en el Noveno Simposio Internacional de Peras, a realizarse en Helderberg, Stellenbosch, Sudáfrica (2003)
[participante individual] Mauricio Frías Giaconi; [institución capacitadora] Sociedad Internacional de Ciencia Horticultura (ISHS)Este simposio, organizado cada 4 años, reúne a los científicos del mundo que desarrollan investigación en peras. En la novena versión, los asistentes realizaron visitas a huertos de pera y participaron en la presentación ... -
Ficha Iniciativa FIA : Mejoramiento en la productividad y vida útil de huertos de Vasconcellea pubescens: obtención de plantas promisorias libres de virus e inoculadas con micorrizas (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Los huertos de papayos (Vasconcellea pubens) conformados por plantas de semilla, presentan variabilidad en la productividad como consecuencia del polimorfismo sexual y de las características propias de la planta que ... -
Técnicas de producción frutal orgánica parte 1 : diseño y establecimiento de huertos frutales de alta densidad pomáceas y carozos (2003)
Carlos Pino; Cristián Valdivieso Rodríguez, (coordinador)El evento tiene como objetivo general el de divulgar información técnica-productiva de folletos técnicos y exposiciones de especialistas dirigidas a productores, asesores, certificadores y exportadores de productos orgánicos ...