volver
Metodología de Crianza y Comercialización de Insectos Benéficos para Control Biológico
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta gira está orientada a visitar y establecer contacto con empresas de reconocido prestigio internacional que se dedican a la multiplicación masiva y comercialización de insectos y ácaros benéficos utilizados para el control biológico de plagas agrícolas, de tal forma de interiorizarse de las metodologías de crianza masiva, como ...
Esta gira está orientada a visitar y establecer contacto con empresas de reconocido prestigio internacional que se dedican a la multiplicación masiva y comercialización de insectos y ácaros benéficos utilizados para el control biológico de plagas agrícolas, de tal forma de interiorizarse de las metodologías de crianza masiva, como también los distintos sistemas utilizados en su comercialización a los agricultores para posteriormente introducir estas tecnologías al país. Lo anterior se fundamenta en que existe una creciente demanda y exigencia a nivel mundial de productos hortofrutícolas libres de residuos considerados tóxicos para el ser humano, y cuyos orígenes están especialmente en los pesticidas utilizados en el control de plagas. Por lo tanto, para mantener y acrecentar la competitividad en los mercados de exportación, Chile debe desarrollar metodologías de control de plagas más acordes con las tendencias y exigencias internacionales. En tal sentido, el país aún no desarrolla empresas que contribuyan a esta tendencia mediante la crianza masiva y comercialización de controladores biológicos. Por otra parte, Chile se identifica como país libre de la mosca de la fruta lo que posibilita la apertura de nuevos mercados, como lo es el mercado asiático, reconocidos como demandantes de productos orgánicos o con mínimo de residuos de pesticidas. En Chile existe una gran diversidad de insectos y ácaros que actúan como enemigos naturales de muchas plagas que atacan frutales y otros cultivos.
Date
1996Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2 . Informe final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Consultoría sobre produción, uso y aumento de eficiencia de Entomopatógenos en el control de Melophagus ovino (2012)
[ejecutor] Centro de Educación y Tecnología; [consultor] Nilda Pérez; [coordinador principal] Raúl Venegas; [proponentes] Agustín Infante, Patricia Palazuelos, Carlos Venegas, Patricia Méndez, Gonzalo Formas, Claudio Recabal, Eliecer Ruíz (2012) -
Diseño y evaluación de un sistema de control biológico de Melophagus ovinus (L) en Patagonia (2009)
[ejecutor] CET; [coordinadores] Andrés Yurjevic y Karina San Martín; [asociados] SAG-Oficina Magallanes, ASOGAMA, Consorcio Ovino SA. y Estancia Josefina; [equipo técnico] Claudio Recabal, Alejandra Nova, Raúl Venegas, Patricia Palazuelos y Patricia Méndez (2009)La presente iniciativa de innovación tiene como objetivo generar una herramienta de control biológico que permita tanto el manejo sanitario del parásito M. ovinus, como una reducción de contaminación ambiental real y ... -
Producción industrial de trichogramma spp., para el control de plagas agrícolas y forestales (1997)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Quilamapu (1997)En Chile los problemas de plagas en la producción agrícola y forestal son atribuibles en un alto porcentaje a los lepidópteros, cuyas larvas se alimentan del tejido vegetal. Tradicionalmente el control de estas plagas se ... -
Corredores biológicos para el manejo de plagas y enfermedades agrícolas : teoría y aplicación (2006)
[entidad responsable y ejecutor técnico] Universidad de Talca; [coordinador principal] Blas Lavandero Icaza; [equipo técnico] Eduardo Donoso Cuevas, Ramiro Bustamante Araya, Erwin Aballay Espinoza, Audrey Grez, Steve Wratten, Javier Simonetti Zambelli (2006)El objetivo principal de esta propuesta es difundir las bases teóricas, aplicaciones y experiencias comerciales nacionales e internacionales, en el uso de la ingeniería ecosistémica para el manejo de plagas y enfermedades ...