volver
Mejoramiento de la competitividad de la industria florícola a través del establecimiento de alianzas en la cadena productiva, ampliación de oferta y período de producción basados en una correcta articulación de productores, variedades y áreas geográficas
Metadata
Show full item recordAuthor
[ejecutor] Floricultura Novazel Ltda.
[coordinador principal] Matías Avendaño Ceballos, Beverley Joe
[asociado] Agrícola Ponderosa Ltda., Agrocasablanca Ltda., Iris Avendaño Briceño, Flowerzone Ltda., Inversiones y Agrícola Platinium Ltda., Franklin Cueto Sauterel, Carrizalillo Growers S.A. - PROTEA CHILE, Alejandro de Kartzow García, Flores de la Patagonia Ltda., Luis Polanco Parraguez, Flowerzone Polanco, Proyecto Orquídea, Flowerzone Pumahuida, Agrícola Las Mercedes, Proyecto Leucadendron V, Alejandro Montecinos Vásquez, Kohspe - Aike Spa
[equipo técnico] Claudia Saldivia H., Alejandro Montecinos Vásquez, Francisco Duboy Pamparana, Felipe Thomsen Bacigalupo, Soledad Herrera Avendaño, Luis Bahamonde Rubilar, Mauricio Álamos Rojas, José Navarro Gómez, Yaary Gálvez Figueroa, Macarena Ruíz Jabalquinto, Raúl Colihuinca y [31 personas más]
Abstract
La industria florícola en Chile ha estado estancada en los últimos 10 años, a pesar de los múltiples esfuerzos de las empresas, investigadores y Gobierno por consolidar este rubro. Las razones de esta falta de desarrollo se deben principalmente a la incipiente integración de la cadena productiva, limitado N° de especies ornamentales, ...
La industria florícola en Chile ha estado estancada en los últimos 10 años, a pesar de los múltiples esfuerzos de las empresas, investigadores y Gobierno por consolidar este rubro. Las razones de esta falta de desarrollo se deben principalmente a la incipiente integración de la cadena productiva, limitado N° de especies ornamentales, bajo volumen, corto periodo de producción, limitado desarrollo de mercados y falta de información técnico-comercial para lograr productos de calidad exportables. El principal objetivo mejorar la competitividad de la industria florícola en Chile. Esto se logrará a través de la correcta articulación de productores destacados en su rubro, áreas geográficas que permitan diferentes épocas de producción de una misma especie y una gama de productos que entregue una oferta más competitiva al mercado. Todo esto sustentado por empresas comercializadora y productoras con perfil de innovación y con capacidad de introducir y desarrollar nuevos cultivos y un equipo técnico internacional de alta especialización que asegure el correcto desarrollo de los cultivos para lograr una producción diversificada, de calidad exportable y competitiva.Estas interrelaciones entre empresas, investigadores, exportadores y hibridadores deben ser estructuradas bajo protocolos de trabajo, Join Ventures y memorando de entendimientos. Al mismo tiempo, se introducirán las tecnologías de cultivo y se desarrollan capacidades locales, lo que permitirá la consolidación de estos cultivos en todo Chile.
Date
2007Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo y Consolidación de una Oferta de Leche Ovina para la Cadena Productiva del Queso de Oveja en la Cuenca Lechera de la Región de Los Ríos (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)La producción de leche de oveja se instauró en Chile a mediados de los años 90s, para la elaboración de quesos. Actualmente, los sistemas que lograron subsistir fueron los que lograron posicionar de manera exitosa este ... -
Ficha Iniciativa FIA : Programa de Innovación Territorial de la Cadena Productiva del Pisco, para el Mejoramiento de la Competitividad y Posicionamiento en el Mercado Internacional (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)La formulación de este programa estuvo a cargo de INIA CRI Intihuasi, con la activa participación de la Asociación Gremial de Productores de Pisco (AGPP), empresas productoras y comercializadoras de pisco, cooperativas y ... -
Pequeños productores y empresarios mapuches diversifican la oferta de alimentos saludables e innovan la cadena productiva agrícola en la Araucanía (2016)
Agrupación Lof Kumikir (Parte de Comunidad Indígena Francisco Cumiquir)La presente gira tiene como objetivo el desarrollo de alimentos saludables y nutritivos, usando la producción de plantas nativas e introducidas (piñones, avellanas, castañas, frambuesa, mora, murta, arrayán y maqui), con ... -
Ficha Iniciativa FIA : Elaboración de nuevos productos viníferos a través de la estratificación de calidad de uvas, mediante la zonificación de áreas productivas del Valle del Itata (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El Valle del Itata concentra un alto porcentaje de pequeños productores de uvas y vinos en condición de secano, donde las cepas dominantes son Uva País y Moscatel de Alejandría y, en menor proporción, Cinsault y Carignan. ...