volver
Gira de captura tecnológica en agricultura orgánica
Metadata
Show full item recordAuthor
[ejecutor y ejecutor técnico] Cultivos Cabo de Hornos S.A.
[coordinador principal y participante individual] Rossana Soriano López
[participante individual] Rosa Reyes Cárcamo, Oscar Mansilla Cárdenas, Alvaro Vargas Paillán, Sandra Ovando Cárdenas, Marcelo Vargas Paillán, Juan Paillán Ríos, Víctor Oyarzún Ulloa, Juan Oyarzún Ulloa, Gladys González Colivoro
Abstract
Hay un proceso de transformación de la pequeña agricultura en el cual la globalización económica nos ha ido enseñando la alimentación sana y natural. Por otro lado la generación de tecnologías que eviten el deterioro al medio ambiente. La agricultura, por tanto, requiere de una transformación a la diversificación e incorporación ...
Hay un proceso de transformación de la pequeña agricultura en el cual la globalización económica nos ha ido enseñando la alimentación sana y natural. Por otro lado la generación de tecnologías que eviten el deterioro al medio ambiente. La agricultura, por tanto, requiere de una transformación a la diversificación e incorporación de nuevas tecnologías, nuevos mercados que permitan el desarrollo de agricultura sustentable. La XII región por estar ubicada en la patagonia ofrece condiciones naturales atractivas por su estado de poca explotación, por tanto los productos que en ella se desarrollen y cultiven tienen la misma característica. Esto es especialmente importante, pensando en el mercado turístico que se orienta cada vez más a las zonas de aventura, por tanto, a nivel nacional tiene el mismo impacto. Por otro lado al incorporarse a la red de productores orgánicos se contribuye con un producto con las condiciones antes descritas.
Date
1999Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira de captura tecnológica en agricultura orgánica Italia - Suiza (2002)
[coord.] Claudia Fernández Araya (2002)Se trata de obtener un mejor resultado económico de la producción orgánica nacional. -
Captura tecnológica de cultivos orgánicos a la costa Oeste de Estados Unidos (1998)
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Concepción, Campus Chillán; [coordinador principal y participante individual] Rosa Pertierra Lazo; [participante individual] Beatriz Apablaza Velásquez, María Céspedes León, José Hidalgo Sánchez, José Fernández Arriagada, ANdrés Vergara Ruíz Tagle, Carlos Zambrano Fernández, Luis Jiménez Orrego, Agustín Cristi Alvarez, Aliro Contreras Novoa, Gastón Fernández Iglesias, Germán Sims San Román, Sigrid Vargas Schuldes; [instituciones visitadas] Universidad de California, Campus Santa Cruz, Pavic Family Farm, Swanton Berry Farm (1998)Desde hace unos años en la 8° Región se ha visualizado un incremento sostenido de cultivos orgánicos tales como frambuesas, kiwis, espárragos y hortalizas, la mayor parte de ellos destinados a exportación y cuyos resultados ... -
Gira tecnológica a Brasil de fortalecimiento asociativo y mejoramiento de las competitividades de productores orgánicos y agroecológicos del Maule (2015)
Asociación Cultural y Social de Productores Orgánicos y Agroecológicos del Maule (2015)Se busca fortalecer las habilidades asociativas, que permitan mejorar la oferta de productos y comercializarlos, ya sea en ferias o vía compras públicas. Los puntos que se consideran claves dentro del objetivo general de ... -
Gira de captura en tecnologías de producción agrícola orgánica a Cuba (1999)
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu, VIII Región; [coordinador principal y participante individual] María Cecilia Céspedes León; [institución visitada] Instituto de Ciencia Animal, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal - INISAV, Instituto de Investigaciones Avícolas, Instituto de Investigaciones Porcinas, Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (1999)Incluye un video-visitas a Cojimar (Cultivo hortalizas hidropónicas), Instituto de Pastos y forrajes, Agrícola Chacay, Instituto de suelos (Utilización de humus y compost), Centro de Abonos orgánicos y Centro de Reproducción ...