Turismo de naturaleza y comunidades locales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
[ejecutor y ejecutor técnico] Corporación Nacional Forestal (Isla de Pascua)
[coordinador principal y participante individual] Claudio Prado Schönthaler
[participante individual] Carlos Nassar San Martín, Eduardo Núñez, Mitzi Acevedo, Miguel García Corrales, Patricio Pianefil, Ricardo González, Ángel Lazo, Leonel Terán
[instituciones visitadas] Parque Nacional Manuel Antonio, Parque Nacional, Parque Nacional Carara, Parque Nacional Santa Rosa, Parque Nacional Volcán Arenal y Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo
Resumen
Al momento de ser iniciada esta gira, el turismo basado en la naturaleza era el segmento del turismo de mayor crecimiento. En respuesta a esta tendencia, que se había producido en medio de un período de auge y discusión sobre la problemática ambiental global y sobre la sustentabilidad de las actividades económicas, surgió el llamado ecoturismo.Por otro lado, en ese entonces cerca del 20% de la superficie de Chile se encontraba dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, sistema que a su vez se encontraba desarrollando el programa Parques nacionales para el ecoturismo. Dentro de los objetivos fundamentales de este programa, estaba el mejorar y crear alternativas de servicios recreativos al interior de las áreas protegidas y promover la participación del sector privado a través de un sistema de concesiones, junto con procurar el beneficio de las comunidades locales.
Tabla de contenidos
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Gira tecnológica, para fortalecer el emprendimiento de la Comunidad Atacameña de Cupo, en criterios de innovación para estándares de turismo de intereses especiales
[coordinador principal y participante individual] Juan González Soto; [ejecutor] Corporación Nacional Forestal (Isla de Pascua); [ejecutor técnico] Corporación Nacional Forestal, Dirección Regional, II Región, Antofagasta; [participante individual] Katherine Álvarez Caviedes, Sara Berna Mollo, Modesta Cruz Salgado, Saturnina Cruz Ramos, Adriana Berna, Elba Copa Ayavire, Johana Cruz AyavireLa Comunidad Atacameña de Cupo, con su definición antropológica Aymaras Quechualizados en territorio Atacameño, se localiza a 110 km de Calama, a 3600 m.s.n.m. y a los pies del volcán Panire. Sobre el nivel organizacional ... -
Mejoramiento del conocimiento sobre conservación y manejo productivo de fauna silvestre, de la institucionalidad pública y comunidades rurales indígenas de la provincia de Parinacota, Primera Región
[institución capacitadora e institución visitada] Centro de Manejo de Vida Silvestre, Universidad de Pretoria; [institución visitada] Ecolife Expeditions; [entidad responsable y ejecutor técnico] Corporación Nacional Forestal (CONAF); [coordinador principal y participante grupal] José Luis Urrutia OlivaEn la provincia de Parinacota, Primera Región, existe una interacción estrecha de larga data entre la población campesina indígena que habita esta zona y su entorno natural, interacción que hoy, debido a cambios culturales ... -
Gestión tecnológica en biotecnología
[coordinador principal y participante individual] Rodrigo Cortés Lobos; [ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Talca; [participantes individual y grupal] Sergio Diez de Medina Roldán, José Pizarro Lucero, Jeannette Soto Miranda, Iván Coydán Tapia, María Zapata González, Huggette Bandet Rivera, Hugo Sierra Goldberg, Boris Corral Sereño, Alfonso García Pizarro, Claudio Narváez Hurtado, María Bonilla Muriel, Miguel Soto Noriega, Pabla Viedma Elicer, Ben Leyton Barrios, Rodrigo Loyola Valenzuela, Luis Jiménez M.; [institución capacitadora] Asociación Latinoiberoamericana de Gestión Tecnológica (ALTEC)Se requiere adquirir conocimiento y actualización en todo lo referente a gestión tecnológica, por lo tanto la participación en Seminarios y visitas a Centros de transferencia tecnológica con avanzada experiencia, facilitaría ...