Fomentando negocios sustentables y solidarios con procesos innovadores en productos originarios en la comuna de Curarrehue
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
[ejecutor] Federación de Cooperativas Ngen
[coordinador principal] Beatriz Carinao
[coordinador alternativo] José Arriola
[asociado] Departamento de Acción Social, Liceo Técnico Profesional Ruka Ngen, Fundación Trabajo para un Hermano, Parroquia San Sebastián
[equipo técnico] Yuri Mayo, Claudia Curipe, Ruth Antipán, Clancy Salazar, Jorge Tagle, Paulo Palma, Jorge Ancamil, María Jesús Ulloa, Óscar Jara, Manuel López, Mario Rivas
Abstract
Durante la implementación de los 4 años de proyecto, se han conseguido instalar los objetivos iniciales del proyecto, los establecidos en la propuesta presentada. Estos han sido, poder formar dirigentes/as sociales con habilidades en gestión, empoderamiento y liderazgo; a la vez que equipos técnicos locales. Para lo mismo se contó con el apoyo de profesionales expertos en Cooperativismo, contabilidad cooperativa y derecho cooperativo. Por otro lado, varias de las actuales dirigentas de la Federación acudieron a la escuela de líderes rurales de GIA (grupo de investigaciones agrarias). En lo que se refiere a la implementación de una sala de procesamiento con resolución sanitaria para generación de conservas de piñones, se consiguieron los resultados esperados, posicionando la marca Zomo Ngen en el mercado gourmet chileno; mejorando su imagen de marca, contando en la actualidad con una cartera de 30 clientes de venta directa en Chile y tres misiones de prospección de mercado al exterior efectuadas. En lo que se refiere al rubro de madera, diferenciamos tres tipos de resultados. Por un lado, la implementación de una planta piloto de secado de madera y leña, por otro lado, la consecución de la resolución de la certificación de la leña y la incorporación de los/as pequeños/as productores/as a la cadena; y finalmente el mejoramiento de la fábrica de muebles a través del diseño de muebles innovadores con diseño étnico. La planta piloto de secado de madera y leña se logró capacitando a un grupo de socios y alumnos del Liceo Ngen junto con la Fundación Chile a través de Edgardo Uribe. Planta piloto, que se encuentra en funcionamiento para el secado tanto de madera nativa, como de leña para la consecución de los estándares de secado exigidos por el Consejo de Certificación de Leña.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-region
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-tabla
Volumen 1. Plan operativo -- Volumen 2. Propuesta -- Volumen 3. Informe técnico -- Volumen 4. Informe Técnico Final.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-materia
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Construyendo redes solidarias de comercialización
[coordinadores] José Ignacio Arriola García y María Jesús Ulloa; [ejecutor] Parroquia San Sebastián de Kurerawe; [asociados] Liceo Técnico Profesional Ruka Ngen y Barraca Mueblería Jorge Iván Ancamil Catriquir; [equipo técnico] Alvaro Rubio, María Yanet Coñoequir, Oscar Jara, Nicole Castillo¿Cuál es el problema que se quiere resolver? Los 9 grupos de mujeres que trabajan en producción agrícola en coordinación con la Parroquia San Sebastián de Curarrehue, cuentan con un total de 110 socias. Estas tienen una ... -
Empleo de la técnica de injertación en "Hendidura" en la reconversión vitícola del secano de la Octava Región
[coordinador principal] Omar Fuentealba Risopatrón; [institución capacitadora, entidad responsable y ejecutor técnico] Consultora Profesional Agraria Sur Ltda.; [equipo docente] Ricardo Merino Hinrichsen, Rosa Osses; [asistentes actividad] Francisco Rojas Gallardo, Pedro Fuentealba Risopatrón, Roxanna Fuentealba Toro, Rosa Hinojosa Toro, Justiniano Palma, Manuel Aguayo Sandoval, Andrea Fuentealba Fuentealba, Benedicto Figueroa, Agustín Torres Hinojosa, Avelino Neira Neira, Mónica Fuentealba, Alex Morales, Jorge S/l, Luis Vera Neira, Juan Jara Vergara, Luis Barrera Peñailillo, Segundo Saavedra, Juan Ulloa, F.S.B., Sonia Torres Rojas, Carmen Toledo Zapata, Angélica Vega Urrutia, Raquel Alegría Flores, Edilia Flores Baeza, Filomena Flores Cabrera, Ercira Reyes Fuentes, Patricia Pino Vergara, René Muñoz Sánchez, Héctor Aguayo Moya, Alba Ruíz Torres, Celestina Sáez Hidalgo, Johan Ulloa Inzunza, Alicia Fuentealba, Rosa Lagos, Mirza Fuentealba, Mercedes Ramírez F., Dagoberto Fuentealba, Benedicto Sánchez C., Víctor Ramírez F., José Torres Espinoza, René Paredes V., Marta Figueroa Rodríguez, Juan Gutiérrez Cuadra, Eduardo Paredes Vásquez, José Torres Flores, Arturo Sáez, Juan Solis P., Agustín Cerna Fuentes, Rosa Romero Godoy, José Venegas González, Olga Torres Venegas, C. Risopatrón, Olga Venegas Hernández, Francisco Hinojosa, Josefina Correa.Al momento de ser realizado este curso, la superficie de viñedos destinados a la producción de vino en el país se había incrementado en un 101,5% desde el año 1994 al 2001. Este aumento en la superficie destinada a la ... -
Extensión de época de cosecha y de la presencia en el mercado de frutilla nativa chilena
[ejecutor] Universidad de Talca; [coordinador principal] Jorge Retamales; [coordinador alternativo] Alejandro del Pozo; [asociado] Juan Antonio Arellano, Camilo Contreras, René Bäuerle, Erasmo Quintana, Ilustre Municipalidad de Contulmo; [equipo técnico] Juan Paillán, Sebastián Romero, María José Palma, Gilda CarrascoFragaria chiloensis (frutilla nativa chilena), la madre de la frutilla comercial (F. x ananassa), tiene gran potencial por la alta calidad de su fruta. Hay gran interés en mercados nacionales y foráneos por comercializarla; ...