Desalinización de aguas salobres mediante electrodiálisis y energía solar fotovoltaica para uso agrícola en la localidad de Quillagua, Antofagasta
Proyectos

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente proyecto propone usar la tecnología de electrodiálisis para la desalinización y remoción de arsénico y boro de las aguas contaminadas del Rio Loa. Se eligió la Electrodiálisis (ED) porque es la única tecnología de desalinización que permite regular la calidad del agua tratada (desalinizada). Dado que la Osmosis Inversa (OR) solo puede producir una sola calidad de agua (agua ultra pura). Esta tecnología es ampliamente utilizada por las grandes empresas como las mineras o sanitarias de la Región de Antofagasta debido a que permite obtener altas tasas de producción de agua desalinizada a menor tiempo, pero con grandes consumos de energía eléctrica. Esto último hace inviable para pequenas poblaciones que no cuentan con una actividad económica que le permita sustentar la desalinización del agua salobre superficial o subterránea.Para salvar la dependencia de la energía eléctrica, se utilizará la energía solar fotovoltaica que genera corriente continua de aplicación inmediata para el proceso de ED propuesto.
Región
Tabla de contenidos
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Plan Operativo
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Producción orgánica de hortalizas para la agroindustria del deshidratado
[ejecutor y ejecutor técnico] Agroindustrial Surfrut Ltda.; [coordinador principal y equipo técnico] Felipe Torti Solar; [coordinador alterno y equipo técnico] Ignacio Osorio Vega; [asociado] BCS Chile Ltda, Roberto Antonio Herrera Miranda, Gustavo Vidal Muñoz, Juan Pablo Herrera Miranda, Rodrigo Herrera Miranda, Luis Gallardo López, Mario Castro Salinas, Fernando González Gallardo, Agrícola Rodrigo Roberto Herrera; [equipo técnico] Marcelo Valderrama Céspedes, Alejandro Aravena Canales, Katty Aravena Díaz, María Carolina del Rosario Acevedo Lara, José Eduardo Fuentes Contreras, Juan Paillán Legue, Mauricio Lolas Caneo, Alonso Bravo Martínez¿Cuál es el problema que se quiere resolver? La disminución de los precios de las hortalizas deshidratadas en el mercado internacional está obligando a las agroindustrias chilenas del rubro a disminuir las superficies ... -
Curso Bioindicadores de calidad de agua en ríos : herramienta de gestión para el sector agropecuario
[coordinador principal] Francisco Ramón Encina Montoya; [asociado] Servicio Agrícola y Ganadero, Dirección Regional - IX Región; [institución capacitadora, entidad responsable y ejecutor técnico] Universidad Católica de Temuco, Escuela de Ciencias Ambientales; [equipo docente] Narcís Prat Fornells, Núria Bonada CaparrósEl proyecto consiste en la realización del curso "Bioindicadores de calidad de agua en ríos: herramienta de gestión para el sector agropecuario", cuyos principales objetivos son incorporar en la gestión agropecuaria el ... -
Diversificación de la actividad salinera mediante el cultivo semi-intensivo del crustáceo Artemia para la producción de quistes en la localidad de La Villa, Pichilemu, VI Región
[ejecutor, ejecutor técnico y coordinador principal] Marco Antonio Labarca Parraguez; [coordinador alterno] Dante Rodrigo Cornejo González; [asociado] Universidad de Los Lagos, Laboratorio de Genética y Acuicultura; [equipo técnico] Mayda Hauva Campbell, Patricia López, Luis Martínez Cortés, Patricia Beristain RuízEl proyecto propone el cultivo semi-extensivo del crustáceo Artemia como una actividad complementaria a la producción de sal para incrementar el ingreso de recursos a los deprimidos salineros de la localidad de La Villa, ...