volver
Elaboración de un Atlas Agroclimático de Chile para la Sustentabilidad de la Agricultura en un contexto de Cambio Climático
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
Universidad de Chile, Centro AGRIMED
Abstract
El siglo XXI se caracterizará por importantes cambios en los sistemas de producción agrícolas. Esto será en respuesta a necesidades de adecuación a nuevas realidades tecnológicas, ambientales, sociales y climáticas. Estas últimas dicen relación con los posibles cambios de aptitud de los climas originados por cambios conductuales ...
El siglo XXI se caracterizará por importantes cambios en los sistemas de producción agrícolas. Esto será en respuesta a necesidades de adecuación a nuevas realidades tecnológicas, ambientales, sociales y climáticas. Estas últimas dicen relación con los posibles cambios de aptitud de los climas originados por cambios conductuales del clima, particularmente si continúan las tendencias que ha venido mostrando el régimen térmico y de precipitaciones en los últimos 100 años. El cambio en la frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos extremos, junto con la intensificación de la agricultura en ciertas zonas del país, ha provocado pérdidas de millones de dólares al sector en los últimos anos. Esto pone en evidencia la urgencia de poner a disposición de la agricultura, información de calidad respecto de la realidad actual y futura de los climas del país, cual es la mayor motivación de esta propuesta.Chile lanzó recientemente una Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático, donde una de las acciones básicas es la evaluación y monitoreo de los riesgos agroclimáticos. El insumo básico de un plan de adaptación es la identificación del estado actual y futuro de las amenazas que implica el cambio climático para el país, en sus distintas regiones. Es por esta razón que se requiere desarrollar una capacidad nacional para gestionar estos riesgos, así como para proyectar el efecto que los nuevos escenarios climáticos podrían tener sobre la productividad, los requerimientos hídricos, la estacionalidad y eventos catastróficos de los cultivos.El esfuerzo de esta propuesta está orientado a crear un Atlas Agroclimático de Chile, que proporcione una visión detallada y actualizada de las características y la dinámica de los climas a nivel nacional, desarrollada en base a información reciente y de alta resolución. Para la elaboración de este atlas se propone usar la información más reciente generada por las redes climatológicas, modelos topoclimáticos y sistemas de "Downscalling" disponibles. El escenario climático a considerar es el RCP 8.5 definido por el IPCC. Esta información será validada y espacializada mediante modelos numéricos que permitan lograr una resolución de 1 x 1 Km sobre el conjunto del territorio nacional. Estos modelos han sido desarrollados y probados previamente por el equipo de trabajo del Centro AGRIMED en algunas regiones del país. El atlas incorporará una sección de evaluación de riesgos y eventos climáticos extremos, que permitirá evaluar las consecuencias que estos cambios podrían tener sobre los recursos hídricos, los ecosistemas, la productividad agrícola y los potenciales de producción agropecuaria en el país.
Date
2016Region
Región de Arica y Parinacota
Región de Tarapacá
Región de Antofagasta
Región de Atacama
Región de Coquimbo
Región de Valparaíso
Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
Región del Maule
Región del Biobío
Región de La Araucanía
Región de Los Lagos
Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
Región Metropolitana de Santiago
Región de Los Ríos
Región de Ñuble
Table of content
Volumen 1. Plan Operativo -- Volumen 2. Propuesta -- Volumen 3. Informe técnico final.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Elaboración de un Atlas Agroclimático de Chile para la Sustentabilidad de la Agricultura en un Contexto de Cambio Climático (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)El siglo XXI se caracterizará por importantes cambios en los sistemas de producción agrícola, en respuesta a las necesidades de adecuación frente a nuevas realidades tecnológicas, ambientales, sociales y climáticas. Estas ... -
100 años del Cultivo del Arroz en Chile : En un contexto Internacional : 1920-2020 (2021)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA); Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Mario Paredes C. [Editor]; Viviana Becerra V. [Editora]; Gabriel Donoso Ñ. [Editor] (2021)Tomo I. Origen, Diseminación, Diversidad, Clima, Suelo, Tolerancia a Frío, Calidad, Producción, Comercialización y Certificación del Arroz -- Tomo II. Morfología, Crecimiento, Desarrollo, Agronomía, Inocuidad, Sistemas ... -
Estudio para el apoyo al manejo productivo mediante el control biológico de plagas a través de murciélagos insectívoros para una agricultura más sostenible y adaptada al Cambio Climático en el Centro-Sur de Chile (2017)
Universidad de la Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales (2017)La mayoría de las especies de murciélagos son insectívoras y se alimentan exclusivamente de insectos. Existen multitud de evidencias científicas que han demostrado su importancia en los servicios ecosistémicos, ya que ... -
Ficha Iniciativa FIA : Amaranto: una alternativa productiva, nutritiva y resiliente al cambio climático para la pequeña agricultura de la zona central de Chile (2018)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2018)La escasez de agua es uno de los efectos más importantes del cambio climático, siendo Chile uno de los países más afectados, especialmente por su incidencia en el aumento de temperatura y disminución de las precipitaciones, ...