volver
Transferencia de alternativas de mejoramiento de comercialización de productos agrícolas en ferias libres
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
Asociación Chilena de Organizaciones de Ferias Libres, Persas y Afines (ASOF A.G.)
Abstract
La pequeña y mediana agricultura que abastece al mercado doméstico, lo realiza principalmente por el canal ferias libres (USACH, 2008; ODEPA, 2013). En particular el subsector hortícola, en base a estadísticas del Censo Agropecuario del 2007, es dominado por pequeños productores. Según resultados del Reporte del Observatorio de ...
La pequeña y mediana agricultura que abastece al mercado doméstico, lo realiza principalmente por el canal ferias libres (USACH, 2008; ODEPA, 2013). En particular el subsector hortícola, en base a estadísticas del Censo Agropecuario del 2007, es dominado por pequeños productores. Según resultados del Reporte del Observatorio de Ferias Libres (2013), en Chile existen 933 ferias libres que abastecen 70% del mercado de frutas y verduras, lo que indica la importancia de este canal para la seguridad alimentaria tanto como para el ingreso de pequeños y medianos productores. Sin embargo, la creciente competencia con el retail amenaza a las ferias libres, y con ello, la comercialización de la producción de productos de la pequeña y mediana agricultura (ODEPA, 2013). El retail (supermercados e hipermercados para los efectos de esta propuesta), entre otros factores, ofrecen facilidades de pagos a sus clientes (tarjetas de crédito bancarias y propias), tienen acceso a lugares de alto tráfico de personas y ofrecen mayor amplitud de horarios. Al menos en la región metropolitana, el retails (a diferencia de las ferias libres) han seguido la expansión urbana (USACH, 2008). Como resultado, las ferias libres han visto disminuida su participación de mercado y los consumidores han visto incrementado el precio de frutas y verduras frescas relativo al precio de la comida alto en grasas azúcar, sal y grasas resultado de la industrialización de procesos productivos (Fundación Chile, 2012). Esta creciente competencia con el retail, en muchos aspectos, es similar a problemas que han enfrentado ferias libres en otras partes del mundo. Sin embargo, barreras de idioma, falta de redes de contacto y la falta de contra partes técnicas han resultado en un relativo aislamiento de las ferias libres en Chile con sus pares en Estados Unidos y Europa. Nuestra propuesta se sustenta en generar análisis cuantitativo para fortalecer las ferias libres en Chile, aprender de experiencias en el extranjero y difundir nuestros resultados en medios afines. Entre las experiencia del extranjero, vamos a trabajar con instituciones que contactamos en la "Gira a Francia para Mejoramiento de Comercialización de Productos Agrícolas en Ferias Libres" que fue financiada por FIA y realizada en octubre 2016. A ello, sumaremos experiencias en Estados Unidos. De esta forma, buscamos ayudar a establecer una agenda de trabajo entre la ferias libres de Chile y el extranjero.
Date
2017Table of content
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira a Francia para mejoramiento de comercialización de productos agrícolas en ferias libres (2016)
Asociación Chilena de Organizaciones de Ferias Libres, Persas y Afines (ASOF A.G.)La creciente competencia con el retail amenaza a las ferias del país, y con ello, la comercialización de la producción de productos de la pequeña y mediana agricultura. El retail (supermercados e hipermercados), entre otros ... -
Ficha Iniciativa FIA : Proyecto Piloto para la Implementación de un Sistema de Inocuidad y Trazabilidad de Productos Hortícolas Frescos en dos Canales de Comercialización: Canal agricultor-ferias libres-consumidor y Canal agricultorintermediario-mercado mayorista-ferias libres-consumidor (2010)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El Proyecto piloto para la implementación de un sistema de inocuidad y trazabilidad de productos hortícolas frescos en dos canales de comercialización: canal agricultor-ferias libres-consumidor y canal agricultor-interme ... -
Proyecto piloto para la implementación de un Sistema de Inocuidad y trazabilidad de productos hortícolas frescos en dos canales de comercialización: canal agricultor-ferias libres-consumidor y canal agricultor-intermediario-mercado mayorista-feria libre-consumidor (2010)
Héctor Enrique TejadaEl Proyecto piloto para la implementación de un Sistema de Inocuidad y Trazabilidad de productos hortícolas frescos en dos canales de comercialización: canal agricultor-ferias libres-consumidor y canal agricultor-interme ... -
Ficha Iniciativa FIA : Innovación Aplicada a un Sistema de Transferencia y Gestión de la Información Según los Momentos Críticos de los Ciclos Productivos de Usuarios del CEGE Araucanía (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El proyecto busca revertir la falta de mecanismos de información eficientes en los pequeños productores del Centro de Gestión Araucanía (CEGE), a través de un sistema de transferencia y gestión de información y una metodología ...