volver
IX Iternartional Congress on Cactus Pear an Cochineal - CAM crops for a hotter and drier world
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas
Abstract
El cambio climático ha provocado importantes alteraciones en las variables del clima, especialmente precipitaciones y temperaturas medias y extremas, lo que ha afectado a los ambientes naturales, sistemas productivos agrícolas y a parte importante de la población mundial. Cada vez son más frecuentes e intensos los eventos como ...
El cambio climático ha provocado importantes alteraciones en las variables del clima, especialmente precipitaciones y temperaturas medias y extremas, lo que ha afectado a los ambientes naturales, sistemas productivos agrícolas y a parte importante de la población mundial. Cada vez son más frecuentes e intensos los eventos como sequías y olas de calor, los que perjudican el desarrollo de la agricultura y la producción de alimentos, y en algunos casos, han llegado a afectar el acceso al agua para el consumo humano. Ante esto, surge la necesidad de diversificar la producción agrícola hacia sistemas que puedan adaptarse al nuevo escenario climático. En ese sentido, aparece como alternativa el cultivo de la tuna (Opuntia ficus-indica), ya que es una de las especies frutales de menor consumo de agua y posee adaptaciones para sobrevivir en sequías extremas. Se trata del cultivo con mayor fijación de carbono por unidad de agua consumida, y en países como México, centro de origen de la especie y donde está muy arraigada a su identidad cultural, se realiza un aprovechamiento integral de todas las partes de la planta (no sólo del fruto), generando productos como nopalitos (tallos tiernos y frescos consumidos como ensalada), conservas, forraje, harinas, biogas, entre otros. El desarrollo de productos y nuevos usos para la tuna, así como el de otras cactáceas, han implicado anos de investigación y la aplicación de sus resultados para innovar en productos y procesos. Nuestro país también ha sido partícipe de ese proceso y en áreas como la agroindustria de la tuna Chile posee referentes de renombre mundial, sin embargo, la aplicación de las innovaciones en Chile no han proliferado como en otras partes del mundo, lo que puede deberse a que (i) sólo en los últimos anos y producto de la sequía la industria frutícola comenzó a interesarse en el cultivo, y (ii) a la falta de instancias de difusión de investigaciones e innovaciones exitosas en otras partes de mundo; oportunidad que abordará el desarrollo del IX INTERNATIONAL CONGRESS ON CACTUS PEAR AND COCHINEAL "CAM crops for a hotter and drier world". En este Congreso también se presentarán trabajos sobre otras cactáceas de interés para Chile, como la pitahaya, el copao, entre otras.
Date
2017Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Piloto para “Centro Regional de Información del Agua” (CRIA) para la Región de Coquimbo, Caso Práctico Cuenca del Río Elqui, Bajo Jurisdicción de la Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)La escasez del recurso hídrico se ha convertido en un grave problema estratégico para las distintas industrias que dependen del vital recurso, como la agricultura. De las razones del origen de la escasez, encontramos las ... -
PYT 2012 0159 Piloto CRIA (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)En la actualidad en las zonas del centro norte del país, la escasez del recurso hídrico se ha convertido en un grave problema estratégico para las distintas industrias que dependen del vital recurso tales como la agricultura, ... -
Ficha Iniciativa FIA : Estrategias para disminuir los requerimientos de agua de riego en paltos como herramienta para enfrentar la escasez hídrica en la Provincia de Petorca (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)De acuerdo al último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, 2007), en los últimos años éste ha ocurrido a una tasa acelerada. Para Chile, se predice disminución de las precipitaciones anuales y ... -
Ficha Iniciativa FIA : Continuidad del proyecto “Estrategias para disminuir los requerimientos de agua de riego en paltos, como herramienta para enfrentar la escasez hídrica en la Provincia de Petorca” (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El proyecto original, PYT-2016-002, se inició en mayo de 2016 y fue financiado por el Consejo de FIA por un año, con fecha de término en abril de 2017. Su objetivo fue desarrollar y adecuar tres estrategias para disminuir ...