volver
Seminario de innovación: riego una tecnología clave del sistema lechero
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
Corporación Consorcio Lechero
Abstract
La lechería del sur del país, de las regiones X y XIV enfrentan importantes desafíos de sustentabilidad de aquí al futuro. Del punto de vista del pilar de la sustentabilidad económica hay dos desafíos que se presentan como amenazas que pueden convertirse en grandes oportunidades con el enfoque técnico-estratégico correcto:"El ...
La lechería del sur del país, de las regiones X y XIV enfrentan importantes desafíos de sustentabilidad de aquí al futuro. Del punto de vista del pilar de la sustentabilidad económica hay dos desafíos que se presentan como amenazas que pueden convertirse en grandes oportunidades con el enfoque técnico-estratégico correcto:"El cambio climático se vuelve uno de los desafíos más relevantes puesto que tradicionalmente en esta zona la producción de leche se sustenta en el consumo de pradera cuya producción depende de la pluviometría que históricamente ha tenido las características de ser sobre 1.000 mm de precipitaciones anuales, con concentración en los meses invernales y que usualmente tenía un período de déficit hídrico en verano de entre 30 a 60 días. Sin embargo, durante los últimos anos se ha observado una disminución de pluviometría, la presencia de largos períodos de sequía estivales alcanzando sus extremos en los dos últimos anos. Esta situación han generado déficit importantes de forraje para los sistemas lecheros de la Región de Los Lagos y De Los Ríos que han llevado a disminuir su producción de pradera, incurriendo en la compra de alimentos extra y por consiguiente aumento en los costos de producción. Esto además genera una disminución en la producción de leche que se ha reflejado en la disminución en la recepción de leche de la industria procesadora en los anos 2015 y 2016 que según Odepa de estiman en un -5,6 y -1,9% respectivamente. En casos de sequía como la mencionada, además se produce la descapitalización de los predios por la venta de vacas con la intencionalidad de mantener los flujos de caja. Esta baja en la masa ganadera afecta el potencial productivo y por tanto la sustentabilidad económica de los predios que sufren estos efectos. Respecto a las soluciones tecnológicas para hacer frente a las sequías, una de alternativa ya tradicional en el sector, es el uso de cultivos suplementarios de verano, sin embargo en casos de extremo déficit de hídrico como el descrito, sus rendimientos también se ven afectados."Otro elemento que desafía estos sistemas del punto de vista económico-productivo, es la presión sobre los costos de insumos y mano de obra, que obliga a los sistemas lecheros a aumentar su productividad al menor costo posible. Desde este punto de vista el basar el aumento productivo en una mayor consumo de pradera es definitivamente la mejor estrategia de costos.
Date
2017Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gestión hídrica: Innovaciones y estrategias para la agricultura familiar en La Araucanía (2017)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Carillanca, IX Región (2017)La creciente y sostenida disminución del nivel de precipitaciones, atribuida en gran parte a los efectos del proceso denominado "calentamiento global" ha provocado la baja considerable del agua disponible para la producción ... -
Impacto de la variabilidad climática interanual sobre la producción de forraje y la capacidad sustentadora animal en las praderas de las provincias de Osorno y Llanquihue (2018)
Carolina Isabel Leiva Madrid (2018)La actividad agrícola ha sido una actividad riesgosa, porque está sometida a factores que no se pueden controlar como el clima, siendo una variable necesaria de conocer ante una situación de cambio climático cada vez más ... -
Seminario-Taller en tecnologías de pulverización y riego eficiente, para mitigar los efectos al cambio climático, en la Región del Maule (2021)
Rodrigo Alexis Quintana Loyola (2021)La presente propuesta busca difundir y transferir dos tecnologías de gran relevancia en la actualidad, como son la “Generación de sistemas inteligentes” que permitan optimizar la aplicación de productos fitosanitarios por ... -
Pasantía Tecnologías para Mejorar la Relación Suelo - Planta en Sistemas Pastoriles de Carne y Leche (2004)
Daniel Delorenzo Achondo (2004)El objetivo de la propuesta es identificar factores claves de manejo del suelo en los aspectos orgánicos y físicos para integrarlos en forma rentable a las prácticas de fertilización química buscando una adecuada respuesta ...