Nuevas energías para la agricultura
Proyectos

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Hoy en día la agricultura actual depende de gran cantidad de aportes de energía externa para su producción, ya sea para el uso de maquinaria agrícola, bombeo de agua para riego, procesos productivos en faenas de secado, enfriado o embalaje de fruta, plantas de lechería, entre otros. Dichos procesos se satisface a través del uso de dos fuentes energéticas: electricidad y combustibles, siendo la fuente de energía a base de combustibles la más demandada dentro del sector.
Ante este escenario de demanda energética nos encontramos con la problemática que nuestro país tiene uno de los costos de energía más altos de Sudamérica, y eso tiene una incidencia relevante en la competitividad de los sectores productivos. Así ocurre en particular en la agricultura, donde alrededor del 95% de los productores corresponden a pequeños predios con escasa o nula capacidad para sortear esta situación.
Es en este contexto que se visualiza claramente la oportunidad para que los agricultores opten por estrategias tendientes a usar nuevas fuentes de energía, y/o prácticas de eficiencia energética para ser más eficientes en sus procesos productivos.
Región
Tabla de contenidos
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Consultoría experta internacional para adaptar y transferir hacia Pumahue Ltda la tecnología de gestión integrada vía TIC de SIMELEC, enfocada a la producción de agua caliente sanitaria para lavar los equipos de las salas de ordeña con energía de origen termo-solar
[ejecutado por] Comercial Agroindustrial Maderera Pumahue Limitada; [coordinado por] Juan Antonio Ríos CastilloSe ha determinado una configuración de equipos de captación de radiación solar, calentamiento de agua, integrados a las fuentes existentes, controlados por un software que minimiza el uso de la fuente tradicional que tiene ... -
Creación de un Centro de Agricultura de Precisión para promover el uso de tecnologías de información en cultivos tradicionales, para aumentar su eficiencia productiva y disminuir su impacto ambiental
[coordinador principal] Rodrigo Ortega Blu; [coordinador alterno] Marcelo Kogan; [ejecutor y ejecutor técnico] Pontificia Universidad Católica de Chile; [asociados] Soquimich Comercial SA., Potash and Phosphate Institute, Precision Farming Chile; [equipo técnico] Patricio Parodi, Iván Peña, Guillero Donoso, Gastón Apablaza, Jaime Apablaza, Claudia Bonomelli, Oscar SantibáñezEl proyecto tiene como principal objetivo la creación de un Centro de Agricultura de Precisión, que será el encargado de realizar actividades de investigación y transferencia de tecnología para promover el uso de tecnologías ... -
Adquisición de conocimientos acerca de nuevas tecnologías para la producción hortícola con bastante énfasis en experiencias de pequeños productores hortícolas en la asociatividad empresarial
[ejecutor y ejecutor técnico] Secretaría Regional Ministerial de Agricultura - Región XI Gral. Carlos Ibáñez Del Campo (Coyhaique); [coordinador principal y participante individual] Daniela Mann Pelz; [participante individual] Osvaldo del Río Vera, Eugenia Fuentes Vargas, Lelia Oyarzún Pérez, Conrrado Espinoza Valdebenito, Víctor Soto Solis, Carmen Hernández Velásquez, Engracia Delgado Pérez, Pabla Yañes Mathias, Irene Oyarzún Solís, Baldamira Silva Belmar, Verti Vera Villaseca, Julio Valdés Gajardo; [institución visitada] Incomaq Ltda.Un grupo de pequeños productores hortícolas (principalmente), pertenecientes al Comité de Horticultores de Río Claro y Coyhaique Bajo, han solicitado el financiamiento correspondiente, para viajar a la Zona Central del ...