Acción temprana postincendios forestales: conservación de suelo y reforestación
Proyectos

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los recientes incendios en los bosques nativos y plantaciones forestales de la zona central de Chile ha afectado a pequeños y medianos productores que manejan sistemas de producción agrícola/forestal. Existe un riesgo inminente de degradación de sistemas al no implementarse medidas de conservación de suelo y planes de reforestación para recuperar los sistemas productivos incendiados. La situación en las zonas de clima mediterráneo, como el secano costero, es particularmente grave e ilustra la necesidad de implementar acciones para reducir la degradación y la pérdida de suelo después de los incendios forestales, siempre en el contexto de recuperación de la productividad de la vegetación de las zonas incendiadas. La degradación previa de los suelos y las proyecciones de cambio climático dan a entender que la zona de tipo clima mediterráneo de Chile se encuentra bajo riesgo.
Si bien es cierto, existen herramientas de diagnóstico para entender la intensidad de los incendios, no se han identificado medidas de rehabilitación post-incendio de urgencia que se puedan implementar en Chile. La acción de emergencia son las fases más críticas del proceso de restauración . Los planes de protección de suelo y reforestación deben ser entendidos por los gestores, propietarios e investigadores, de manera de poder reducir el impacto de los incendios y favorecer la recuperación de las áreas quemadas. Estos planes deben ser adecuados a las condiciones de los sitios, y adaptados a las condiciones de sequía y degradación de suelos que existen en distintos lugares de la zona de Chile Central. Para esto se debe realizar un diagnóstico inicial de severidad de sitios incendiados y decidir si es necesario llevar a cabo medidas para reducir el riesgo hidrológico-erosivo considerando pendientes y coberturas post-incendio.
Tabla de contenidos
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Actualización y captura de información científico-tecnológica en el área de las ciencias del suelo : 17 Congreso Mundial de las ciencias del suelo
[Participante individual] María de la Luz Mora Gil; [entidad responsable] Universidad de la Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales; [Institución capacitadora] International Society of Soil Science (ISSS)Este congreso reúne a científicos de todo el mundo, quienes discuten y analizan temas como fertilidad de suelos y producción vegetal, suelo y cambios globales, interacción de los minerales del suelo, materia orgánica y ... -
Acciones y mejoras de los bancos de germoplasma en Chile : Conservación, acceso y valorización del patrimonio fitogenético
Subsecretaría de Agricultura, Unidad de Investigación, Desarrollo e InnovaciónEl documento contiene un análisis detallado de las principales acciones lideradas durante el período 2010-2014 por la Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) del Ministerio de Agricultura con el fin de ... -
Técnicas de control de erosión y recuperación de suelo
[ejecutor y ejecutor técnico] Confederación Nacional de la Agricultura Familiar Campesina, La Voz del Campo, A. G.; [coordinador principal y participante individual] Juan Andrés Santelices Baeza; [participante individual] Sebastian Acuña Alarcón, Eleuterio Venegas Venegas, Luis Herrera Novoa, Paulina Fernández Hernández, Sergio Maldonado Solis, Celso Acuña, Víctor Brito, Carolina Fuentealba Quezada, Claudia Gómez; [institución visitada] CET Centro de Educación y Tecnología VIII Región, Corporación Nacional Forestal, Dirección Regional, VIII Región, Bío-BíoUno de los mayores problemas ambientales que se le reconoce a Chile es el nivel de erosión y degradación de sus suelos, que afecta a aproximadamente al 45% de los suelos del territorio nacional. En este contexto, los ...