volver
Intercambio de conocimientos de dos culturas ancestrales para el desarrollo productivo y turístico de la Comuna de Galvarino
Metadata
Show full item recordAuthor
Consultora Los Canelos Ltda.
Abstract
Observando los principios generales de la Ley Indígena No 19.253, la cual señala "El estado de Chile reconoce a los pueblos indígenas como descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional desde los tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias siendo para ellos la ...
Observando los principios generales de la Ley Indígena No 19.253, la cual señala "El estado de Chile reconoce a los pueblos indígenas como descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional desde los tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura".
"El Gobierno deberá asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada, conjunta, y sistemática con la mira de proteger los derechos de estos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad".
Esta acción deberá incluir medidas como: promover la plena efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos originarios, respetando su identidad social y cultural, sus costumbres, tradiciones y sus instituciones.
El convenio No 169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, señala en el artículo 15 el derecho a la participación en la protección, administración y conservación de los recursos naturales. Además señala en su artículo 23 que labores tales como la artesanía, las industrias rurales y las actividades tradicionales relacionadas con la agricultura de subsistencia y cultura deberán reconocerse como factores de importancia en el mantenimiento de la cultura y en su desarrollo económico.
Date
2017Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Implementación de Modelo de Negocios para la Producción, Manejo y Comercialización de Rosa Mosqueta Bio AP4 Orgánica y Productos Derivados, de la Región de Los Ríos (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)La finalidad es producir rosa mosqueta Bio AP4 a través de un encadenamiento productivo estratégico con productores de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y pueblos originarios para la obtención de materia prima vegetal ... -
Implementación de modelo de negocios para la producción, manejo y comercialización de rosa mosqueta BIOAP4 orgánica y productos derivados, de la Región de Los Ríos (2012)
Gerardo Schlack Olea (2012)Producir rosa canina Bio AP4 a través de un encadenamiento productivo estratégico con productores de AFC y pueblos originarios para la obtención de materia prima vegetal con trazabilidad de origen e identidad, estableciendo ... -
Producción de huevos de gallinas bajo sistema libre de jaulas incorporando insumos locales en el pueblo de Chapiquita, comuna de Camiña, Paraíso Terrenal. Una Innovación para la diversificación agropecuaria en la Región de Tarapacá (2018)
Maribel Flores Mamani (2018)Consiste en implementar un modelo de negocio sustentable de producción y comercialización de huevos de gallinas sin jaulas, como ejemplo free range, utilizando insumos locales para la alimentación como maíz, alfalfa, quinua, ... -
Creando valor nuevo a partir del conocimiento ancestral : innovación en los sistemas productivos indígenas (2010)
Fundación para la Innovación Agraria, Comité de Asuntos Indígenas (2010)El documento fue básicamente preparado por el comité FIA de asuntos indígenas. Se contó con la participación de la Corporación Posicionamiento Local (POLOC), la que realizó entrevistas a ejecutivos de la Fundación para ...