dc.contributor | Centro de Desarrollo sustentable de Pichilemu | es_ES |
dc.date | 2017 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-10T16:40:27Z | |
dc.date.available | 2019-04-10T16:40:27Z | |
dc.identifier.uri | http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/146309 | |
dc.description.abstract | Por años, Fundación Prodemu ha venido organizando y capacitando mujeres, en este caso, que a través de uso de la lana de oveja están elaborando productos para vestir o para el uso doméstico, tanto de abrigo como de adornos. No obstante, no es claro ni se ha logrado, el incorporar atributos de valor propios de la provincia de Cardenal Caro, que le otorguen una identidad territorial.
La totalidad de los grupos no están formalizados y aún al tercer año, en la mayoría de los casos, no logran proyectarse con claridad, innovando e incorporando nuevas técnicas y prácticas que le den valor en un medio cada vez más competitivo.
Por lo mismo es interesante el que sean representantes de esta institucionalidad, los que a su vez puedan acceder y observar las experiencias prácticas y exitosas que se han logrado impulsar en el sur de Chile.
Ciertamente, la producción de lana de oveja en la Provincia de Cardenal Caro, no se ha convertido en una fuente de abastecimiento de la materia prima que requieren los diversos grupos de mujeres que hacen uso y la requieren para
su producción.
Por tanto se ha convertido en un bien escaso y que regularmente se obtiene desde fuera del territorio.
Esta condición no responde a una imposibilidad de producción, sino mas bien a la falta de priorización de parte de quienes definen las estrategias de crecimiento económico y desarrollo, que se impulsan desde el Estado, en esta Región. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Informe técnico. | es_ES |
dc.subject | MUJERES | es_ES |
dc.subject | IDENTIDAD TERRITORIAL | es_ES |
dc.subject | LANA OVINA | es_ES |
dc.subject | PRODUCCIÓN | es_ES |
dc.subject | CAPACITACIÓN | es_ES |
dc.subject | TEJEDORAS | es_ES |
dc.title | Fortaleciendo a las tejedoras de lana de Cardenal Caro | es_ES |
dc.type | Proyectos | es_ES |
fia.ciudad | Pichilemu | es_ES |
fia.comuna | Pichilemu | es_ES |
fia.provincia | Cardenal Caro | es_ES |
fia.region | Región del Libertador General Bernardo O'Higgins | es_ES |
fia.rubro | Ovinos de lana | es_ES |
fia.sector | Pecuario | es_ES |
fia.subsector | Ovinos | es_ES |
fia.topicogeneral | Sin Objetivo | es_ES |
fia.participacion | Región del Libertador General Bernardo O'Higgins | es_ES |
fia.ejecucion | Región del Libertador General Bernardo O'Higgins | es_ES |
fia.tema | Pequeña agricultura / pequeña explotación | es_ES |
fia.especie | Ovino para lana [Ovis aries (para lana)] | es_ES |
fia.coordinador-principal | Cadudzzi Osvaldo Salas Vera | es_ES |
fia.ejecutor | Centro de Desarrollo sustentable de Pichilemu | es_ES |
fia.ejecutor-tecnico | Centro de Desarrollo sustentable de Pichilemu | es_ES |
fia.participante-individual | Cadudzzi Osvaldo Salas Vera | es_ES |
fia.participante-individual | Noemi Tabita Olave Silva | es_ES |
fia.participante-individual | Valeria Elizabeth Landeros Carrasco | es_ES |
fia.participante-individual | Carmen Soledad Vargas Rossel | es_ES |
fia.participante-individual | Rosa Dilia Catalán Catalán | es_ES |
fia.participante-individual | Elizabeth Andrea Caceres Nuñez | es_ES |
fia.participante-individual | Margarita Eugenia Vidal Reyes | es_ES |
fia.participante-individual | Aldo Cristian Pinto Torreblanca | es_ES |
fia.institucion-visitada | Asociación Relmu Witral | es_ES |
fia.institucion-visitada | Hilanderas de Tenaun | es_ES |
fia.institucion-visitada | Tejedoras del Campo | es_ES |
fia.institucion-visitada | Agrupación Witral Domo | es_ES |