volver
Nueva herramienta agro-forestal, para el aprovechamiento, acumulación y liberación controlada de agua en plantaciones frutícolas y forestales
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
Universidad de Concepción
Abstract
En Chile, en los últimos años los efectos del cambio de climático han producido una baja en el nivel de precipitaciones y el alza de temperatura en relación a los promedios históricos, lo que viene generando serios perjuicios ambientales y económicos para el sector silvoagropecuario. El insuficiente abastecimiento hídrico es muy ...
En Chile, en los últimos años los efectos del cambio de climático han producido una baja en el nivel de precipitaciones y el alza de temperatura en relación a los promedios históricos, lo que viene generando serios perjuicios ambientales y económicos para el sector silvoagropecuario. El insuficiente abastecimiento hídrico es muy notorio en verano y repercute de forma directa en la
muerte de especies, que dependiendo de la zona puede alcanzar al 50%. A los graves problemas de déficit hídrico se suma el daño producido por las malezas, lo que ha promovido que la gran mayoría de productores, utilicen herbecidas como única alternativa de control. No obstante, el uso de estos agroquímicos cada vez, es más restrictivo, por los graves problemas de contaminación que éstos generan. En este contexto, el proyecto propone desarrollar una nueva herramienta silvícola, que aproveche eficientemente el agua lluvia, reduciendo la muerte de plantas y a su vez disminuya el uso de herbicidas. Esta herramienta silvoagropecuaria corresponde a un dispositivo biodegradable que será instalado junto a la planta y tendrá la capacidad de absorber, retener y liberar controladamente agua lluvia e inhibir la germinación de malezas.
Date
2017Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Nueva herramienta agroforestal para el aprovechamiento, acumulación y liberación controlada de agua en plantaciones frutícolas y forestales (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)Estos últimos años los efectos del cambio climático han producido una baja en el nivel de precipitaciones y un alza de temperatura en relación a los promedios históricos, lo que viene generando serios perjuicios ambientales ... -
Búsqueda, implementación y adaptación de un sistema tecnológico para la infiltración de aguas lluvias e incremento de la recarga de acuíferos, con fines de aumentar el potencial productivo del sector agro-forestal de la Cuenca del Río Lontué, Región del Maule (2012)
Manuel Roberto Pizarro Tapia (2012)La falta de metodologías concretas para el conocimiento y gestión de acuíferos, es un problema latente en Chile. Muestra de esto es el reconocimiento por parte de las autoridades del país con respecto al desconocimiento ... -
Uso de hongos micorrícicos comestibles como herramienta biotecnológica para el mejoramiento de la productividad de plantaciones forestales. Hongos micorrícicos comestibles : tecnología y biotecnología al alcance del agro chileno. Participación en el IV workshop internacional de hongos micorrícicos comestibles, en Murcia, España (2005)
[participante individual] Patricio Moisés Chung Guin Po; [entidad responsable y ejecutor técnico] Instituto Forestal; [institución capacitadora] Universidad de Murcia (2005)El objetivo principal de esta asistencia es capturar las nuevas tecnologías alcanzadas a la fecha con la utilización de hongos micorrícicos comestibles a nivel internacional. Otro objetivo fundamental es recopilar antecedentes ... -
Congreso Internacional Agroforestal y Forestal Patagónico (2016)
Instituto Forestal (INFOR), Sede Patagonia (2016)En la Patagonia existe una superficie importante desprovista de vegetación arbórea, con praderas de baja productividad, y suelos desforestados sin uso productivo y claramente susceptible a procesos erosivos. Sobre estos ...