volver
Rescate y evaluación de ecotipos de poroto (Phaseolus vulgaris L.) cultivados por comunidades mapuche de La Araucanía, para recuperar la variabilidad genética del huerto familiar campesino
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
Universidad Católica de Temuco
Abstract
Se identifican 32 recursos fitogenéticos agrícolas de Chile, entre ellos: poroto, quínoa, maíz (23 formas raciales prehispánicas), mango, madi, camote, arracacha, kanihua, kiwicha, caigua y otros cultivos andinos diversos. La principal causa de pérdida de biodiversidad en Chile, radica en el modelo exportador de desarrollo económico ...
Se identifican 32 recursos fitogenéticos agrícolas de Chile, entre ellos: poroto, quínoa, maíz (23 formas raciales prehispánicas), mango, madi, camote, arracacha, kanihua, kiwicha, caigua y otros cultivos andinos diversos. La principal causa de pérdida de biodiversidad en Chile, radica en el modelo exportador de desarrollo económico basado en la explotación excesiva de recursos naturales con poco valor agregado, lo que ejerce una presión desmedida sobre especies y ecosistemas. La innovación del presente estudio radica en tratar de encontrar entre el germoplasma localmente adaptado de poroto o ecotipos (ancestrales o derivados de variedades comerciales antiguas), materiales superiores desde el punto de vista agronómico, con miras a ayudar a mejorar la productividad del huerto familiar a un grupo de productores de las distintas comunidades mapuche, quienes en definitiva quedan en posesión del germoplasma multiplicado.
Date
2016Region
Table of content
Volumen 1. Plan operativo -- Volumen 2. Propuesta -- Volumen 3. Informe técnico final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Rescate y evaluación de ecotipos de poroto (Phaseolus vulgaris L.) cultivados por comunidades mapuche de La Araucanía, para recuperar la variabilidad genética del huerto familiar campesino (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Chile es un país altamente heterogéneo en cuanto a las condiciones ambientales para la evolución de su diversidad biológica, al punto que alberga alrededor de 30.000 especies. Se han identificado 32 recursos fitogenéticos ... -
Recuperación, reintroducción y agregación de valor a ecotipos de poroto (Phaseolus vulgaris L.) y garbanzo (Cicer arietinum L.) propios del Valle del Mataquito (2015)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Quilamapu, VIII RegiónSi bien es sabido, el país cuenta con un patrimonio genético invaluable que constituye la base biológica para el desarrollo alimentario y es de vital importancia conservarlo y potenciarlo, tanto como para incrementar ... -
Ficha Iniciativa FIA : Recuperación, reintroducción y agregación de valor a ecotipos de poroto (Phaseolus vulgaris L.) y garbanzo (Cicer arietinum L.) propios del Valle del Mataquito (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El país cuenta con un patrimonio genético invaluable que constituye la base biológica para el desarrollo alimentario; es de vital importancia conservarlo y potenciarlo, tanto para incrementar nuestras capacidades productivas, ... -
Fortalecimiento Organizacional Estratégico para la Cooperativa de Desarrollo Campesino Mapuche Nahuelbuta (2016)
Cooperativa Campesina de Desarrollo Campesino Mapuche "Nahuelbuta"Cooperativa Campesina Mapuche Nabuelbuta, es una organización de pequeños productores agrícolas que unen sus productos para comercializar en conjunto. El proyecto se centra en la necesidad de mejorar la gestión interna y ...