volver
2016 Año Internacional de las Leguminosas, el Alimento del Futuro
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Quilamapu, VIII Región
Abstract
En las últimas décadas el escenario nacional de producción de leguminosas ha cambiado de manera importante hacia una disminución en la superficie sembrada y el desplazamiento de estas unidades productivas por cultivos de mayor rentabilidad como las hortalizas y berries principalmente en el valle regado. Sin embargo muchos productores ...
En las últimas décadas el escenario nacional de producción de leguminosas ha cambiado de manera importante hacia una disminución en la superficie sembrada y el desplazamiento de estas unidades productivas por cultivos de mayor rentabilidad como las hortalizas y berries principalmente en el valle regado. Sin embargo muchos productores en los secanos interiores y costeros de la zona centro sur del país, continúan hasta hoy sembrando leguminosas para autoconsumo y siendo importantes abastecedores en los mercados locales, teniendo las leguminosas de grano un papel productivo importante en la economía de diferentes sectores rurales del país. A nivel nacional existen escasas instancias donde se pueda conversar sobre ciencia e investigación y capacitar e innovar con la producción de las leguminosas de grano, actividades que son fundamentales para poder promover y fomentar el consumo y el establecimiento de estos cultivos. Es importante poder resaltar que actualmente los principales problemas desde el punto de vista técnico es incorporar a las variedades nacionales métodos de mejoramiento que incluyan una mayor adaptabilidad a los estrés abióticos y incorporar a las variedades nacionales genes de resistencia a todo el complejo de virus del mosaico común del poroto. También es escasamente divulgado el beneficio del consumo de las leguminosas de grano en una dieta saludable para las personas, el poder dar a conocer las excepcionales cualidades de estos granos en el consumo de la población y sus positivas repercusiones en una vida saludable hace necesario poder fomentar estos beneficios en la alimentación de la población.Para adherirse y celebrar el 2016 ano internacional de las leguminosas, decretado por las Naciones Unidas, este seminario pretender reunir en el país, destacados investigadores nacionales y extranjeros, de diferentes disciplinas relacionados con la producción de leguminosas, como asimismo productores y ejecutivos de empresas procesadoras y comercializadoras de leguminosas del país. Será una excelente oportunidad para dar a conocer los últimos resultados de investigación llevados en el país y el extranjero, la oferta de nuevos productos y la oportunidad de estrechar lazos entre los diferentes actores que están relacionados en la producción de leguminosas, además es de gran importancia poder resaltar las bondades de las leguminosas sobre la salud de la población desde un punto de vista técnico y alimenticio.
Date
2016Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Informe técnico final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Patagonia Super Fruits: posicionando y penetrando productos liofilizados de la Patagonia en el mercado nacional y testeando su potencial en el mercado internacional de alimentos funcionales y gourmet (2016)
Mauricio Andrés Manríquez VeraEl funcionamiento de la sociedad moderna ha traído como consecuencia la aparición de enfermedades crónicas asociadas al stress y mala alimentación: solamente en Chile, 7 de cada 10 personas tiene sobrepeso u obesidad (U ... -
Ficha Iniciativa FIA : Obtención de Nuevas e Innovadoras Variedades de Semillas de Maíz Enriquecidas con Antioxidantes Zeaxantina, BetaCriptoxantina, además de Tocoferoles, para Abastecer al Mercado de Producción Avícola Nacional e Internacional (2011)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Actualmente, a nivel nacional e internacional, existe una preocupación en los hábitos alimenticios de la población, que cada día sufren de enfermedades y afecciones producto de una mala nutrición, y poco diversificada. ... -
Seminario Cultivo del Lupino: Una Oportunidad para Hoy en la Agricultura Familiar Campesina (2016)
Federación Gremial Los Sembradores de MallecoEn la actualidad, se conocen los beneficios e importancia de la rotación de cultivos en la agricultura; sin embargo las alternativas viables y reales para los agricultores no son muchas. Bajo este marco real, las leguminosas ... -
Producción de poroto y garbanzo en el secano costero del Valle del Mataquito (2017)
Jorge González Urbina; Kianyon Tay NevesHace algunas décadas Chile fue, incluso, exportador de porotos, garbanzos y lentejas. Sin embargo, el escenario cambió debido a la aparición de la hortofruticultura, a la disminución del consumo interno, al aumento de ...