volver
Bases para la producción y comercialización de hortalizas en Magallanes
Libros

Metadata
Show full item recordAuthor
Francisco Tapia F. [editor]
Claudio Pérez C. [editor]
Abstract
Con la ejecución de este programa se han disminuido algunas brechas tecnológicas en los sistemas productivos, tales como riego, control de malezas, sistemas de siembras, así como manejo de plagas y enfermedades. Se logró lo citado, mediante ensayos e investigación, establecimientos de sistemas productivos, transferencia tecnológica, ...
Con la ejecución de este programa se han disminuido algunas brechas tecnológicas en los sistemas productivos, tales como riego, control de malezas, sistemas de siembras, así como manejo de plagas y enfermedades. Se logró lo citado, mediante ensayos e investigación, establecimientos de sistemas productivos, transferencia tecnológica, asistencia técnica en huertos de
agricultores, talleres y capacitaciones.
Se articuló la asociatividad entre agricultores en los sectores de Punta Arenas y Puerto Natales, para fortalecer y diversificar la producción y la capacidad de negociación frente a actuales y nuevos clientes, enfocados a dos principales nichos de mercado regionales, HORECAS (Hoteles y Restaurant) y Retail (Supermercados). Se ampliaron las alternativas de comercialización
que se concentraban principalmente en la venta informal a intermediarios.
La diversificación de productos se logró construyendo y equipando dos salas de mínimo proceso, para elaborar productos de IV gama. Este proceso de asociatividad, generó finalmente la creación de la Sociedad Comercializadora Sur del Mundo Ltda., compuesta por productores de la ciudad de Punta Arenas, junto con esto se apoyó la formalización de la Cooperativa Campos
de Hielo de Puerto Natales, apoyando la elaboración de un proyecto de fondos concursables.
El contenido de este boletín se presenta en tres capítulos. Una línea base, calidad de agua de riego y manejo de plaguicidas en la producción hortícola en las comunas de Punta Arenas y Puerto Natales.
Date
2016Table of content
Capítulo 1. Línea base : Calidad del agua de riego y manejo de plaguicidas, en la producción hortícola en las comunas de Punta Arenas y Puerto Natales -- Capítulo 2. Validaciones de técnicas de producción en Magallanes -- Capítulo 3. Desarrollo de una Unidad organizacional y comercial para el encadenamiento productivo comercial para la producción de hortalizas -- Capítulo 4. Anexos.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Técnicas de producción hortícola en el sur de Chile : para pequeños productores (as) de la agricultura familiar campesina (2009)
Elizabeth Kehr Mellado; Con la colaboración de: Solange Muñoz Gaete y Armin Cuevas Riquelme; Rodolfo Pihán Soriano; Gina Leonelli Cantergiani; Leovijildo Medina Medina; Jaime Solano Solís; Ricardo Tighe NeiraActualmente la horticultura requiere una etapa de crecimiento y cambios cualitativos ante el establecimiento de un nuevo paradigma emergente: “las hortalizas han pasado a ser alimentos esenciales para el hombre por su ... -
Técnicas de producción hortícola en el sur de Chile : para profesionales y técnicos del área agropecuaria (2009)
Elizabeth Kehr Mellado; Solange Muñoz Gaete [colaboradora]; Rodolfo Pihán Soriano; Gina Leonelli Cantergiani; Leovijildo Medina Medina; Jaime Solano Solís; Ricardo Tighe Neira; Armin Cuevas Riquelme [colaboradora]Actualmente la horticultura requiere una etapa de crecimiento y cambios cualitativos ante el establecimiento de un nuevo paradigma emergente “las hortalizas han pasado a ser alimentos esenciales para el hombre por su aporte ... -
Explotación de ventajas comparativas de Magallanes para la producción de hortalizas (1994)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)El INIA plantea un estudio durante 3 anos, con el objeto de evaluar y explotar las ventajas comparativas que ofrece el rubro hortícola en esta región, con sus características especiales de orden ambiental y sanitario.Los ... -
Captura de tecnologías innovadoras en la producción hortícola de los valles de Arica, adaptables a la Región del Biobío para aumentar la competitividad de los productores pequeños y medianos (2017)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Quilamapu, VIII Región, Centro Experimental CauquenesPara Biobío, la agenda de innovación agraria, del FIA, plantea que el rubro hortícola se ve afectado por factores limitantes en los ámbitos productivo, tecnológico, mercado, comercialización, transferencia tecnológica y ...