volver
Tecnificación del proceso de acondicionamiento y transformación artesanal de lanas y cueros ovinos pigmentados en la Región de los Lagos
Libros

Metadata
Show full item recordAuthor
María Eugenia Martínez
Rodrigo de la Barra
Iris Lobos Ortega
Paula Pavez
Paulo Guarda
Carolina Pulgar Suazo
Iris Díaz
Abstract
En la Región de Los Lagos una parte importante de las familias pertenecientes a la agricultura familiar mantiene un número variable de ovinos en su predio para autoconsumo (20 animales en promedio), que en algunos casos son esquilados una vez al año, aunque a menudo no se realiza esquila y la lana se va desprendiendo del animal ...
En la Región de Los Lagos una parte importante de las familias pertenecientes a la agricultura familiar mantiene un número variable de ovinos en su predio para autoconsumo (20 animales en promedio), que en algunos casos son esquilados una vez al año, aunque a menudo no se realiza esquila y la lana se va desprendiendo del animal en forma natural, y no es aprovechada como recurso.
En el caso de productores con un número mayor de animales (50 cabezas en promedio), sí se realizan labores de esquila anualmente. Sin embargo, el manejo sanitario y nutricional de los ovinos en la Región es en general deficiente. No se
realiza medición de la condición corporal y habitualmente no se suplementa a las ovejas preñadas en el último tercio de gestación ni en el primer tercio de la lactancia. En muchas ocasiones la desparasitación es inexistente o mal realizada, provocando carencias nutricionales mayores y/o trastornos digestivos que provocan diarrea que se va acumulando en forma de suciedad en los cuartos traseros del animal. Además, los animales a menudo pernoctan en zonas que acumulan barro, fecas y orina en el suelo. Por último, muchos productores no realizan un manejo del pastoreo, permitiendo a los animales el libre acceso a zonas boscosas y de matorral espinoso, donde las ovejas buscan alimento y se rascan, y de este modo espinas, pequeñas ramas, entre otros, quedan enredadas entre la lana.
Date
2018Region
Table of content
Prólogo -- Introducción -- Capítulo 1. Ganadería Ovina en San Juan de la Costa y Chiloé -- Capítulo 2. Mejoramiento genético en ovinos de capa pigmentada -- Capítulo 3. La nutrición ovina y su influencia en la producción de lana y cuero -- Capítulo 4. Manejo predial de la sanidad ovina -- Capítulo 5. Esquila y acondicionamiento del Vellón -- Capítulo 6. Agregación de valor para el procesamiento de lanas pigmentadas -- Capítulo 7. Hacia un protocolo de calidad de lana ovina pigmentada -- Capítulo 8. Procesamiento de cueros ovinos : etapas de la curtiembre ecológica artesanal.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollar capacidades y condiciones productivas, mediante el proceso de acondicionamiento y transformación artesanal de lanas y cueros de ovinos pigmentados, en la Región de Los Lagos (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El rubro ovino ha sido el "pariente pobre" de la ganadería del sur de Chile. La tecnología empleada es de muy bajo nivel, tanto en la base del sistema productivo ganadero, las praderas, como en la producción ovina propiamente ... -
Desarrollar capacidades y condiciones productivas mediante el proceso de acondicionamiento y transformación artesanal de lanas y cueros de ovinos pigmentados en la Región de Los Lagos (2016)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Remehue, X RegiónEl rubro ovino ha sido el "pariente pobre" de la ganadería del sur de Chile, estando asociado a los pequenos productores, que poseen más del 80% del inventario, con dotaciones promedio de 10 ovejas por explotación. La ... -
Mejorando la competitividad de la cadena de valor ovina a través de la innovación en la intervención y transformación del proceso productivo artesanal de la lana, asociada a la elaboración de textilería con identidad territorial (2016)
Gestión Rural para el Sur (Gesur Ltda.)La realidad de las artesanas que trabajan con lana ovina en la comuna de Victoria (aún cuando participan de programas de asesorías por parte de INDAP), es que no reciben capacitaciones específicas y adecuadas que aborden ... -
Captura de experiencias productivas y asociativas para socias de la Asociación Gremial de mujeres Campesinas de la Patagonia Aysén, en la X Región de los Lagos (2006)
[coordinador principal y participante individual] Marcos Gallardo Alvarado; [entidad responsable] Asociación Gremial de Mujeres Campesinas de la Patagonia Aysén; [participante individual] Guillermina Osterlanda Miranda Zapata, Silvia Violeta Villanueva Vega, Rosa Isabel Vargas CofréEl objetivo es conocer experiencias en la introducción y evaluación de razas ovinas especializadas para la producción de carne y lana, las condiciones y manejos prediales, infraestructura predial, características de la ...