volver
Implementación de un sistema de gestión de la innovación en torno del manejo integrado de plagas y enfermedades más prevalentes en los rubros hortícolas más relevantes en la Región Metropolitana
Metadata
Show full item recordAuthor
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI La Platina, Región Metropolitana
Abstract
La actividad hortícola se desarrolla principalmente en la Zona Centro Norte de Chile, entre la región de Atacama y el Biobío, donde se concentra el 92% de la superficie nacional de cultivos hortícolas. La superficie nacional cultivada con hortalizas, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), alcanzo las 80.277 ha. Su ...
La actividad hortícola se desarrolla principalmente en la Zona Centro Norte de Chile, entre la región de Atacama y el Biobío, donde se concentra el 92% de la superficie nacional de cultivos hortícolas. La superficie nacional cultivada con hortalizas, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), alcanzo las 80.277 ha. Su producción fluctúa anualmente entre 2.500.000 y 3.000.000 de toneladas, estimándose que el 70% es consumido en mercado interno y el 30 % restante en el mercado externo.En la Región Metropolitana se cultivan en torno de las 26.000 ha que corresponde al 32,4% de la superficie total cultivada con especies hortícolas. Los elementos más restrictivos para el aumento de la competitividad de la producción de hortalizas de la Región Metropolitana, están relacionados con la baja calidad de los productos ofertados, su escasa diferenciación y, en consecuencia, una menor valoración en el mercado interno. Este aspecto contrasta con los escasos emprendimientos hortícolas con orientación al mercado externo, los cuales han tenido una creciente evolución en productividad y calidad.La diferencia observada podría indicar que la información tecnológica y de mercado disponible, no tiene el mismo dinamismo hacia los productores que abastecen el mercado interno, cuyas diferencias en la estandarización de sus productos, especialmente en el ámbito de la inocuidad alimentaria, y sus niveles de gestión comercial muestran brechas aun significativas.
Date
2014Table of content
Volumen 1. Plan Operativo -- Volumen 2. Informe técnico final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Implementación de un sistema de gestión de la innovación en torno del manejo integrado de plagas y enfermedades más prevalentes en los rubros hortícolas más relevantes en la Región Metropolitana (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Los elementos más restrictivos para aumentar la competitividad de la producción de hortalizas en la región metropolitana están relacionados con la baja calidad de los productos ofertados, su escasa diferenciación y, en ... -
Ficha Iniciativa FIA : Nueva tecnología para la implementación costo-efectiva del manejo integrado de plagas en invernaderos hortícolas en Chile (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Las empresas que se dedican a la producción y comercialización de enemigos naturales (EN) y abejorros para polinización de tomates y arándanos, conocen la necesidad de los productores de acceder a un paquete tecnológico ... -
Nueva tecnología para la implementación costo-efectiva del manejo integrado de plagas en invernaderos hortícolas en Chile (2016)
ControlBest LimitadaEl proyecto está orientado a desarrollar un paquete tecnológico que incorpore enemigos naturales, plaguicidas compatibles y prácticas mejoradas de manejos culturales, el cual permite a los agricultores de la V región de ... -
Conociendo la experiencia de innovación en pequeños productores hortícolas de la Región de Los Lagos (2016)
Comité de Horticultores de Río Claro y Coyhaique BajoLa gira tiene como objetivo adquirir capacidades técnicas para la innovación de la producción y comercialización de los pequeños agricultores hortícolas de la región de Aysén, referente a conocer aspectos de manejo de riego ...