volver
PYT 2012 0029 Agromávida
Metadata
Show full item recordAuthor
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
Se cultivan más extensiones agrícolas en laderas de cerros, tanto en Chile como en el mundo, debido principalmente a un aumento de la demanda por alimentos. El desarrollo agrícola hacia las laderas se impulsa, entre otros, por ser más bajo el valor de estos terrenos con respecto a los terrenos planos. Sin embargo, con crecimiento ...
Se cultivan más extensiones agrícolas en laderas de cerros, tanto en Chile como en el mundo, debido principalmente a un aumento de la demanda por alimentos. El desarrollo agrícola hacia las laderas se impulsa, entre otros, por ser más bajo el valor de estos terrenos con respecto a los terrenos planos. Sin embargo, con crecimiento del uso de las laderas también aumentan los accidentes laborales, disminuye la mano de obra y se encarecen los gastos de las cosechas haciendo que la industria en su conjunto pierda competitividad y se debilite. Es así como se forma un dilema que es abordado y resuelto. Por un lado la necesidad de cultivar eficientemente, de desarrollarse, de ser competitivos y sustentables, y por otro lado una baja tecnología para acompañar a la eficiencia.
Date
2012Collections
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-video
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Agromávida : Transporte Mecanizado de Cosecha Agrícola en Laderas (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Este proyecto propone un sistema mecanizado que transporta la cosecha en laderas, al que se ha denominado Agromávida. Esta es una tecnología disruptiva que reemplaza la labor forzada de los trabajadores que se mueven ... -
Agromávida: Transporte Mecanizado de Cosecha Agrícola en Laderas (2012)
Roberto Andrés Copelli OrtizSe propone desarrollar un sistema mecanizado que transporta la cosecha en laderas, llamado Agromávida. Ésta es una tecnología disruptiva que reemplaza la labor forzada de trabajadores que se mueven horizontalmente en las ... -
Sistema de Cosecha para Plantaciones de Cerros (2005)
Óscar Miranda NaranjoRespecto a la portabilidad, materiales y pendiente, se constata que es viable la implementación en campo del sistema. Sin embargo, es importante superar algunas limitaciones asociadas al deslizamiento de los capachos en ... -
PYT 2011 0070 Bomba Agua Solar (2011)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Hoy en Chile entre la 3ra. Región y la Región Metropolitana existen aproximadamente 59.800 ha de frutales plantados en laderas de cerros principalmente paltos, cítricos, uva de mesa y viñas. Plantar en laderas de cerro ...