volver
Ficha Iniciativa FIA : Rescate y evaluación de ecotipos de poroto (Phaseolus vulgaris L.) cultivados por comunidades mapuche de La Araucanía, para recuperar la variabilidad genética del huerto familiar campesino
Metadata
Show full item recordAuthor
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
Chile es un país altamente heterogéneo en cuanto a las condiciones ambientales para la evolución de su diversidad biológica, al punto que alberga alrededor de 30.000 especies. Se han identificado 32 recursos fitogenéticos agrícolas locales, entre ellos: poroto, quínoa, maíz (23 formas raciales prehispánicas), mango, madi, camote, ...
Chile es un país altamente heterogéneo en cuanto a las condiciones ambientales para la evolución de su diversidad biológica, al punto que alberga alrededor de 30.000 especies. Se han identificado 32 recursos fitogenéticos agrícolas locales, entre ellos: poroto, quínoa, maíz (23 formas raciales prehispánicas), mango, madi, camote, arracacha, kañihua, kiwicha, caigua y otros cultivos andinos diversos. Estas especies presentan rasgos interesantes de comportamiento frente a condiciones adversas tales como calor, sequía, salinidad, frío, enfermedades, etc.
La principal causa de pérdida de biodiversidad en Chile radica en el modelo exportador de desarrollo económico, que se basa en la explotación intensiva de recursos naturales y una producción con poco valor agregado, lo que ha ejercido una presión desmedida sobre las especies y ecosistemas del país.
La pérdida de recursos fitogenéticos del país se debe al desuso de especies y variedades locales porque los agricultores no valoran la diversidad de recursos y han perdido la práctica tradicional de mejoramiento de cultivos; al preferir variedades más comerciales no han tomado medidas para preservar nuestros propios recursos genéticos (Cubillos y León, 1995).
Date
2016Region
Table of content
1 Ficha.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Rescate y evaluación de ecotipos de poroto (Phaseolus vulgaris L.) cultivados por comunidades mapuche de La Araucanía, para recuperar la variabilidad genética del huerto familiar campesino (2016)
Universidad Católica de TemucoSe identifican 32 recursos fitogenéticos agrícolas de Chile, entre ellos: poroto, quínoa, maíz (23 formas raciales prehispánicas), mango, madi, camote, arracacha, kanihua, kiwicha, caigua y otros cultivos andinos diversos. ... -
Ficha Iniciativa FIA : Recuperación, reintroducción y agregación de valor a ecotipos de poroto (Phaseolus vulgaris L.) y garbanzo (Cicer arietinum L.) propios del Valle del Mataquito (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El país cuenta con un patrimonio genético invaluable que constituye la base biológica para el desarrollo alimentario; es de vital importancia conservarlo y potenciarlo, tanto para incrementar nuestras capacidades productivas, ... -
Ficha Iniciativa FIA : Introducción del azafrán a la Araucanía, como una alternativa productiva en comunidades mapuches para el desarrollo de una agricultura sustentable y colaborativa (2018)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Los agricultores de la Araucanía no han estado ajenos al severo cambio climático que se está generando en el mundo y el país, y se ven enfrentados a importantes mermas en los rendimientos así como aumento de los costos ... -
Ficha Iniciativa FIA : Valorización del cultivo de frutilla blanca (Fragaria chiloensis L. Duch) mediante el rescate de ecotipos locales y el fomento de su producción agroecológica, entre pequeños agricultores del territorio de Nahuelbuta (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Aunque algunos botánicos han considerado que el género Fragaria es nativo de los Andes y de las costas occidental y oriental de los Estados Unidos, otros autores consideran que la dispersión se realizó desde Chile, después ...