volver
Ficha Iniciativa FIA : Cuantificación de los efectos fisiológicos del estrés abiótico sobre la producción de nogales, establecidos en sectores con vulnerabilidad climática de los valles de Limarí y Choapa
Metadata
Show full item recordAuthor
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
El cultivo del nogal, con aproximadamente 3.000 has. en Choapa y Limarí, se visualiza como una alternativa acorde a las condiciones climáticas de la región. Sin embargo, la sequía de los últimos años ha llevado a una reducción en las tasas de riego, lo que ha provocado diversos trastornos en el desarrollo de la planta, afectando ...
El cultivo del nogal, con aproximadamente 3.000 has. en Choapa y Limarí, se visualiza como una alternativa acorde a las condiciones climáticas de la región. Sin embargo, la sequía de los últimos años ha llevado a una reducción en las tasas de riego, lo que ha provocado diversos trastornos en el desarrollo de la planta, afectando el normal crecimiento de los frutos, exponiéndolos a sufrir golpe de sol y una disminución de la calidad, lo que redunda en menores volúmenes exportables y precios de venta.
El potencial de rendimiento no sólo se ve afectado por la escasez de agua de riego, sino también por las altas temperaturas, baja humedad relativa y la ausencia (o escasez) de lluvias invernales.
Las condiciones hídricas restrictivas en la zona norte, específicamente en la Región de Coquimbo, son una realidad que se mantendrá en el futuro, por lo tanto, deben modificarse los protocolos para mantener una producción sustentable. Para ello, es necesario conocer los factores abióticos influyentes en los procesos fisiológicos y sus efectos.
Date
2016Region
Table of content
1 Ficha.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Cuantificación de los efectos fisiológicos del estrés abiótico sobre la producción de nogales, establecidos en sectores con vulnerabilidad climática de los valles de Limarí y Choapa (2016)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)El nogal, con 3000 ha aproximadamente en Choapa y Limarí, se visualiza como una alternativa acorde a las condiciones climáticas de la región. Sin embargo, la sequía de los últimos años ha llevado a una reducción de las ... -
Ficha Iniciativa FIA : Puesta en valor de pepino dulce (Solanum muricatum), producido en el Valle de Limarí, a través de la caracterización del recurso genético local asociado a su origen geográfico y el rescate de ecotipos promisorios (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El pepino dulce (Solanum muricatum) es un cultivo endémico de la Región Sud Andina. En Chile se concentra mayoritariamente en la Región de Coquimbo, con más del 90% de la superficie total cultivada del país. ODEPA estimó, ... -
Apoyo tecnológico en el proceso de producción, elaboración y determinación de características del aceite de oliva de calidad extra virgen, en las principales zonas productivas olivícolas del país bajo condiciones de estrés hídrico (2013)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)La producción olivícola nacional ha ido en constante crecimiento. Chile cuenta con más de 25.000 hectáreas plantadas de olivos para la extracción de aceite de oliva y año a año aumenta la producción. Sin embargo, existen ... -
Ficha Iniciativa FIA : Estudio sobre factibilidad técnica y económica de un sistema hidropónico para la producción sustentable de flores bulbosas (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El sector floricultor se ha visto afectado los últimos años por los cambios que han sufrido las condiciones climáticas del país: heladas y, principalmente, déficit de precipitaciones cercanos al 40% en la Región de Valparaíso, ...