volver
Ficha Iniciativa FIA : Línea de base para la producción agroecológica de la quínoa huilliche en la Isla Grande de Chiloé: un patrimonio natural al sur del mundo
Metadata
Show full item recordAuthor
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
La Isla Grande de Chiloé constituye una reserva de biodiversidad; albergando una amplia variedad de especies vegetales, donde destacan numerosas papas nativas (Solanum tuberosum) que constituyen un capital natural de gran riqueza como base para su desarrollo. Su población, originaria de indígenas Huilliches y mestizos, ha cultivado ...
La Isla Grande de Chiloé constituye una reserva de biodiversidad; albergando una amplia variedad de especies vegetales, donde destacan numerosas papas nativas (Solanum tuberosum) que constituyen un capital natural de gran riqueza como base para su desarrollo. Su población, originaria de indígenas Huilliches y mestizos, ha cultivado también otras especies para su uso agroalimentario, tales como el maíz (Zea mays), la quinua (Chenopodiun quinoa), el madi (Madia sativa) y el mango o mangu (Bromus mango), utilizando prácticas ancestrales en un estrecho vínculo con el medioambiente, las que han sido transmitidas oralmente de generación en generación, especialmente por mujeres, importantes curadoras de éste y otros recursos genéticos.
Las nuevas actividades económicas, como la salmonicultura y la acuicultura, están produciendo un cambio en las actividades productivas de la isla, abandonando las prácticas agrícolas tradicionales. En este contexto, la quinua Huilliche se encuentra hoy en una situación de desconocimiento no sólo en el territorio nacional, sino también insular. El escenario actual de la quinua Huilliche en la isla es la de un cultivo desarrollado sólo por unos pocos productores, en su mayoría mujeres, quienes conservan un recurso genético único con gran potencial alimentario, de alto valor biológico, ecológico, social y cultural, considerado como la quinua más austral del planeta.
Date
2016Region
Table of content
1 Ficha.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Línea de base para la producción agroecológica de la quínoa huilliche en la Isla Grande de Chiloé: un patrimonio natural al sur del mundo (2016)
Pontificia Universidad Católica de ChileLa Isla Grande de Chiloé representa una extraordinaria reserva de biodiversidad. En su territorio se alberga una amplia diversidad de especies vegetales, la cual constituye un capital natural de gran riqueza como base para ... -
Ficha Iniciativa FIA : Procesamiento y comercialización de ingredientes a base de berries silvestres a través de la comunidad de mujeres de la isla Robinson Crusoe (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El maqui (Aristotelia chilensis) y la murtilla (Ugni molinae) son berries nativos de Chile continental, que presentan un alto poder antioxidante y reconocidas propiedades saludables que forman parte del atractivo mercado ... -
Gira de productores agropecuarios de la Comuna de Lago Ranco, para conocer experiencias de productores con sello SIPAM y, su propuesta de valor en el marco de la producción sustentable y tradicional de la Isla Grande de Chiloé (2017)
Majada Consultores Ltda.Entre los problemas observados en la pequeña agricultura familiar se encuentran los de tipo técnico, referidos a inadecuadas prácticas agrícolas en cuanto al uso de los recursos naturales como lo es el suelo, producto de ... -
Ficha Iniciativa FIA : Elaboración de una línea de snacks saludables a base de granos y harina de quínoa extruidos, con alto contenido proteico, ricos en fibra y libres de gluten (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)La quínoa es excepcionalmente alta en lisina, un aminoácido no muy abundante en el reino vegetal; además contiene todos los aminoácidos esenciales, particularmente arginina e histidina, que son muy apropiados para la ...