volver
Seminario Internacional de las Legumbres: Rol como Superalimentos, Alternativas para Grupos con Necesidades Especiales e Innovación para el Consumidor
Metadata
Show full item recordAuthor
Universidad de Santiago de Chile
Abstract
Vivimos actualmente una seria crisis mundial de salud. Pese el avance de la medicina y a los sofisticados y precisos exámenes de diagnósticos, la población mundial está cada vez más enferma. Los índices actuales de enfermedades crónicas y las estadísticas para el futuro son desmotivadoras. Una de cada siete personas en el mundo ...
Vivimos actualmente una seria crisis mundial de salud. Pese el avance de la medicina y a los sofisticados y precisos exámenes de diagnósticos, la población mundial está cada vez más enferma. Los índices actuales de enfermedades crónicas y las estadísticas para el futuro son desmotivadoras. Una de cada siete personas en el mundo están desnutridas, y muchos más sufren el 'hambre oculta' de la deficiencia de micronutrientes, mientras que 1,3 mil millones son obesos o con sobrepeso (De Schutter, 2012).Las enfermedades no transmisibles (ENT) - incluidas la obesidad, la diabetes mellitus, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, los accidentes cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer - representan uno de los mayores desafíos del siglo XXI para la salud y el desarrollo, tanto por el sufrimiento humano que provocan, como por los perjuicios que ocasionan en el conjunto socioeconómico de los países (OMS, 2003).La difusión mundial de los estilos de vida modernos y la abundancia de alimentos procesados con poquísima oferta de enzimas y nutrientes y lleno de químicos son una amenaza a la salud de la población, quien consume cada vez más alimentos artificiales, lleno de químicos como saborizantes, colorantes, edulcorantes y preservantes.
Date
2016Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Material Anexo.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Obtención de un alimento funcional a partir de arándanos parcialmente deshidratados (tiernizado) utilizando previamente un tratamiento con tecnología de ultrasonido como una alternativa de generar valor agregado para la exportación (2015)
Universidad del Bío-Bío (2015)La producción de arándanos ha sido un fruto de exportación muy exitoso para las empresas y productores nacionales, permitiendo posicionar a Chile como uno de los principales exportadores mundiales de este berry. El proyecto ... -
Aceite comestible de rosa mosqueta como alternativa de alimento funcional para la dieta de la población chilena (2017)
Fabiola Patricia Peña Salazar (2017)Se evaluó el rendimiento del aceite extraído con cuatro solventes diferentes (hexano, acetona, etanol, metanol) y con distintas granulometría de la harina y con semilla entera. Se generó un acuerdo de colaboración con la ... -
Ficha Iniciativa FIA : Obtención de un alimento funcional a partir de arándanos parcialmente deshidratados (tiernizado) utilizando previamente un tratamiento con tecnología de ultrasonido como una alternativa de generar valor agregado para la exportación (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)La Región del Biobío cuenta con 4.280 hectáreas de arándano, lo que representa el 30% de la superficie nacional (14.506 ha), situándose como la segunda región con mayor superficie cultivada nacional, superada sólo por la ... -
Alimentos funcionales : una puerta al desarrollo alimentario del siglo XXI : exposiciones presentadas durante el Seminario organizado por la Fundación para la Innovación Agraria en Santiago, el 10 de noviembre de 2002 (2005)
Fundación para la Innovación Agraria (2005)El objetivo del documento es poner a disposición del sector información actualizada sobre los alimentos funcionales, el marco legal que lo regula y los ejemplos de países líderes en su producción, así como analizar algunos ...