volver
Simposio: Lineamientos de Acción Futura para el Uso del Agua en la Agricultura
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
Sociedad Agrícola del Norte A.G.
Abstract
La Región de Coquimbo ha sido azotada por una de las peores sequías de su historia, la que ha afectado a distintos sectores de la economía, y en especial, a la agricultura. Esto ha provocado importantes pérdidas productivas y económicas en el sector, reduciendo la superficie cultivada respecto a anos anteriores.La situación ha ...
La Región de Coquimbo ha sido azotada por una de las peores sequías de su historia, la que ha afectado a distintos sectores de la economía, y en especial, a la agricultura. Esto ha provocado importantes pérdidas productivas y económicas en el sector, reduciendo la superficie cultivada respecto a anos anteriores.La situación ha forzado al sector agrícola a adaptarse al nuevo escenario mediante la implementación de tecnologías y estrategias que promuevan la eficiencia hídrica, como el uso de riego tecnificado, mejoramiento y recubrimiento de canales; y el establecimiento de infraestructura para la acumulación de agua a nivel intrapredial. Por otro lado, el Gobierno Central y Regional, a través de FIA, FIC-R, CORFO, FNDR y CONICYT, han destinado recursos para la realización de proyectos de I+D+i y transferencia tecnológica, relacionados con gestión y eficiencia hídrica, diversificación productiva, adaptación al cambio climático e introducción de tecnologías.
Date
2016Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Informe técnico final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un sistema de riego eficiente y sustentable para el cultivo de arroz en Chile, una estrategia para disminuir la vulnerabilidad de este cultivo frente al cambio climático (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)El arroz es un alimento fundamental para gran parte de la población mundial y es el cultivo que más agua requiere. Por ello, existe una gran amenaza ya que se estima que existirá una disminución de hasta un 40% en las ... -
Desarrollo de un sistema de riego eficiente y sustentable para el cultivo del arroz en Chile, una estrategia para disminuir la vulnerabilidad de este cultivo frente al cambio climático global (2016)
Gabriel Hernán Donoso Ñanculao (2016)El arroz es un alimento fundamental para gran parte de la población mundial y es el cultivo que más agua requiere. Por ello, existe una gran amenaza para este cultivo, ya que, se estima que existirá una disminución de hasta ... -
Proyecciones Climáticas para Especies Frutales en la Cuenca del Aconcagua : Región de Valparaíso (2020)
Alex Fernández Muñoz (2020)La modelación del comportamiento de la cuenca del río Aconcagua, para realizar este estudio, fue un desafío no menor, sobre todo por la deficiencia de datos significativos y continuos en el tiempo. Pese a ello, fue posible ... -
Estrategias para disminuir los requerimientos de agua de riego en paltos como herramienta para enfrentar la escasez hídrica en la Provincia de Petorca (2016)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) (2016)De acuerdo al último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, 2007) el calentamiento del sistema climático en los últimos anos ha ocurrido a una tasa acelerada. Para Chile, los modelos de cambio ...