volver
Ficha Iniciativa FIA : Producción de Aminoácido Micosporina desde Macro Algas para Uso como Filtro Solar
Metadata
Show full item recordAuthor
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
Bioingemar se ha posicionado entre sus clientes como proveedora de ingredientes para la industria cosmética a través de una permanente actividad de investigación y desarrollo, por esto es que tiene la necesidad de responder a la solicitud de uno de sus más importantes clientes, quien manifestó su interés por tener un proveedor de ...
Bioingemar se ha posicionado entre sus clientes como proveedora de ingredientes para la industria cosmética a través de una permanente actividad de investigación y desarrollo, por esto es que tiene la necesidad de responder a la solicitud de uno de sus más importantes clientes, quien manifestó su interés por tener un proveedor de micosporinas, metabolitos producidos por las algas para protegerse de la radiación ultravioleta. Para el mercado cosmético es fundamental extraerla en su mayor proporción desde algas, por las regulaciones y el efecto que tiene sobre el marketing.
Por otra parte, para dar una base sólida a este proyecto, la empresa realizó análisis preliminares de micosporinas en algas, basándose en una muestra estándar entregada por el cliente, donde se indicó que el producto a desarrollar debe tener la misma o mejor capacidad de absorción, pero debe ser de un color más claro y con alta solubilidad en agua. Lo que se encontró fue que
tanto las algas rojas, cafés y verdes (pelillo, cochayuyo y lechuga de mar respectivamente) de las caletas de la Región del Bío Bío tienen micosporinas, pero no alcanzan el nivel de concentración que se requiere, sin embargo, las concentraciones son cercanas a las buscadas. Por lo tanto, es necesario realizar la investigación que permitirá potenciar esta materia prima para obtener el producto deseado.
Para aumentar la concentración de micosporinas en algas se propone aplicar un proceso de inducción usando diferentes tipos de stress. La bibliografía y la experiencia permiten proponer una investigación que podría conducir a la obtención de micosporinas para uso cosmético a partir de algas producidas en nuestras costas con altos rendimientos y calidad. En este proceso se quiere
integrar a las recolectoras de algas, ya que ellas son las que han manejado este recurso por generaciones y el objetivo es desarrollar un proceso sustentable técnica, ambiental y socialmente.
El resultado final será un encadenamiento productivo con las recolectoras de algas, quienes proveerán de materia prima con las características de calidad requerida para la producción de micosporinas purificadas.
Date
2012Region
Table of content
1 Ficha.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Producción de aminoácido micosporina desde macro algas para uso como filtro solar (2012)
Viana Rosa Amalia Beratto VillagraBioingemar se posiciona entre sus clientes como proveedora de ingredientes para la industria cosmética a través de una permanente actividad de investigación y desarrollo, por esto responde a la solicitud de uno de sus más ... -
Ficha Iniciativa FIA : Producción permanente de algas rojas de alta calidad vía cultivo in situ, una alternativa innovadora y sustentable para la industria acuícola y alimenticia (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El proyecto aborda la problemática de la industria de las carrageninas en Chile, actualmente afectada por el aumento progresivo de la extracción, desde praderas naturales, de algas rojas productoras de estos ficocoloides. ... -
Ficha Iniciativa FIA : Poligeneración Solar en la Industria del Vino: Aplicaciones en Calor de Procesos y Refrigeración para la Reducción de Huella de Carbono (2013)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Existen países productores de vino que regulan la huella de carbono asociada a sus productos. En el proceso de vinificación, la refrigeración representa el principal consumo eléctrico, que en Chile está asociado a elevadas ... -
Ficha Iniciativa FIA : Obtención de Biopreservantes para Uso en la Industria Cosmética a Partir de Derivados del Panal (2013)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Los parabenos, son compuestos químicos utilizados en la industria cosmética, farmacéutica y de alimentos por su acción antimicrobiana. Estudios científicos han demostrado la presencia de trazas de parabenos en tumores de ...