volver
Cuaderno de identificación de flora local : Localidad de Rastrojos comuna San Javier - Chile
Metadata
Show full item recordAuthor
Corporación Nacional Forestal (Chile)
Abstract
Las especies nativas tienen rasgos que las hacen únicas, tanto en cualidades, características, forma, aromas, tamaños y estructuras reproductivas. La variabilidad genética les permite ser distintas incluso entre individuos de una misma especie.
Las condiciones climáticas de una zona o sector hacen también que existan diferencias, ...
Las especies nativas tienen rasgos que las hacen únicas, tanto en cualidades, características, forma, aromas, tamaños y estructuras reproductivas. La variabilidad genética les permite ser distintas incluso entre individuos de una misma especie.
Las condiciones climáticas de una zona o sector hacen también que existan diferencias, y la evolución de una especie por millones de años en una zona o sector le permite adaptarse y sobrevivir.
Algunas características facilitan la identificación de las especies de manera práctica en terreno. Por ejemplo, el Espino Maulino (Acacia caven), especie típica de la Localidad de Rastrojos, está adaptada a condiciones de poca agua y mucho sol durante gran parte del año, por eso sus hojas son pequeñas y sus raíces más desarrolladas, para buscar el agua a mayor profundidad. Otro
ejemplo es el Boldo (Peumus boldus), también adaptado a la escasez de agua y mucho sol. Las hojas de esta especie son duras y pequeñas, lo que la hace más resistente a la sequía.
Así como el Boldo y el Espino, muchas otras especies se han adaptado a sus propios climas, algunos muy difíciles y hostiles, incluso han “desarrollado la capacidad” de sobrevivir a los incendios forestales.
Este cuaderno tiene la finalidad de ayudar a la identificación de las especies que se ilustran a continuación. Esta lista fue elaborada en conjunto con los vecinos de Rastrojos, durante los talleres realizados al inicio de este proyecto piloto.
Date
2018Region
Table of content
Restauración ecológica -- Localidad de Rastrojos -- Cómo reconocer las especies -- Arrayán -- Avellano -- Boldo -- Corontillo -- Culén -- Espino -- Hualo -- Litre -- Maitén -- Maqui -- Matico -- Mayo -- Molle -- Murtilla -- Natre -- Peumo -- Quillay -- Quilo -- Romerillo -- Tevo -- Vautro.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Cuaderno de Educación Ambiental Fauna Silvestre en la Localidad de Rastrojos : Comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule, Chile (2020)
Andrés Meza A.; Bárbara Arias R.; Pedro Garrido V.; Corporación Nacional Forestal (CONAF)Los ecosistemas terrestres albergan una gran diversidad de fauna silvestre que vive asociada a la vegetación. Esta estrecha relación entre la fauna y la flora nativa de un determinado lugar, depende de la integridad del ... -
Sistematización de una experiencia participativa de recuperación y restauración de territorios afectados por incendios forestales : Localidad de San Antonio de Cuda, comuna de Florida, Región del Biobío. (2020)
Edison García R.; Carolina Morales C.; Susana Benedetti R.; Instituto Forestal (INFOR)En la temporada de incendios forestales del año 2017 se identificaron más de 400 siniestros, que afectaron principalmente a las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío, los que fueron denominados como “Tormenta de fuego” por ... -
Manual básico operacional para rescate y rehabilitación de fauna silvestre en situaciones de desastres y consideraciones para incorporar el componente fauna en proyectos de restauración ecológica (2017)
Nicole Sallaberry-Pincheira; Catalina Vera OlivaLa loca geografía que caracteriza a Chile nos convierte en un país único. Nuestro vasto mar, la cordillera imponente, los valles centrales, los lagos, los ríos, y los volcanes, de norte a sur, son un vasto terreno ... -
FIA lanza Pilotos de Restauración en zonas afectadas por incendios (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El instrumento permitirá el desarrollo de tres pilotos demostrativos en restauración post incendios, que serán ejecutados mediante intervención comunitaria por diversos servicios del agro en las regiones de O’Higgins ...