volver
Potencial Uso de la nanotecnología en los sistemas productivos agrícolas
Metadata
Show full item recordAbstract
En la actualidad es posible conocer innovaciones que se desarrollan en nanotecnología asociadas a la agricultura y alimentos, que permiten por ejemplo detectar la presencia de plagas y enfermedades, como también la contaminación de alimentos, es posible realizar aplicaciones óptimas de nutrientes y pesticidas, con esto se logra ...
En la actualidad es posible conocer innovaciones que se desarrollan en nanotecnología asociadas a la agricultura y alimentos, que permiten por ejemplo detectar la presencia de plagas y enfermedades, como también la contaminación de alimentos, es posible realizar aplicaciones óptimas de nutrientes y pesticidas, con esto se logra mayor eficiencia en el uso de insumos agrícolas como también disminuye el riesgo de contaminación del medio ambiente y la salud humana. La aplicación de esta tecnología puede tener gran potencial en la agricultura, ya que es posible observar la generación de nanofertilizantes, promotores de crecimiento de las plantas, nanoplaguicidas y nanosensores.
Esta consultoría se presenta como la oportunidad de fortalecer o generar los conocimientos en nanotecnología en Chile conectando y articulando a los ámbitos productivo y científico, integrando a los distintos actores de toda cadena productiva de alimentos. Impulsando la generación de nuevas iniciativas que desarrollen innovaciones para dar solución a las problemáticas propias de sector. Pensando que en los sistemas productivos agrícolas se pueden realizar procesos más eficientes y disminuir los costos, se busca con esta consultoría visualizar posibles soluciones a problemáticas detectadas y asociadas al escenario de la agricultura en Chile.
Date
2019Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un Nuevo Proceso y Producto Utilizando Residuos de Sphagnum moss magellanicum (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Este proyecto surge por la necesidad de otorgar valor y utilidad a los residuos sólidos producidos en los procesos de recolección, secado y selección de musgo Sphagnum en los secadores de los productores de musgo seco, y ... -
Incorporación de conocimientos en procesos productivos y tecnológicos a la horticultura de la Región de O'Higgins, para la producción masiva de ajo libre de virus (2017)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI La Platina, Región MetropolitanaEl cultivo del ajo en Chile se desarrolla principalmente en la Región del Libertador Bernardo O'Higgins con una superficie que representa el 46,42% de la superficie nacional plantada con ajo. El cultivo del ajo se encuentra ... -
Captura de experiencias en gestión agrícola desarrolladas en América del Sur y el impacto entre los agricultores en términos técnicos y económicos (1999)
[ejecutor y ejecutor técnico] Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (CODESSER); [coordinador principal y participante individual] Boris Solar Ravanal; [participante individual] Bolivar Guzmán de la Fuente, Ariel Abarca Melo, Pablo Bobadilla Bustos, Leonardo Cruz Paredes, Felipe de la Fuente Riveros, Juan Heredia Cabezas, Claudio Larrea del Solar, Guillermo Quijada Vera, Paulo Basterrica Sandoval, Roberto Lecannelier Cortazar, Alonso Vera Casanova, Fernando Beltrán Mora; [instituciones visitadas] Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de Agricultura, Federación Uruguaya de Grupos CREA, Asociación Argentina de Consorcios Regionales y Experimentación AgrícolaAl momento de ser iniciada esta gira, el Centro de Gestión Los Angeles (CGLA) era un proyecto de innovación FIA, en etapa de ejecución, que tenía por objetivo fomentar y desarrollar en los agricultores el uso más eficiente ... -
Seminario Taller Internacional de Extensión y Transferencia Tecnológica: Construyendo Innovación para el Desarrollo de la Agricultura Familiar en los Territorios (2014)
Juan Alberto Inostroza FariñaEn los últimos años tanto el Ministerio de Agricultura como los institutos tecnológicos, entre ellos el lNIA, han definido el tema de la Extensión y Transferencia Tecnológica como uno de sus ejes estratégicos, considerándola ...