volver
Seminario y Panel Internacional de Certificación y Servicios Ecosistémicos : Herramientas para la Innovación en el manejo sostenible de áreas protegidas en Chile
Proyectos

Metadata
Show full item recordAbstract
Los servicios ecosistémicos han generado mercados en donde las transacciones por la provisión de ellos han sumado millones de dólares y miles de hectáreas para la conservación en el mundo. Chile y sus áreas protegidas muestran un gran potencial con las cerca de 20 millones de ha que se manejan con fines de conservación. La ...
Los servicios ecosistémicos han generado mercados en donde las transacciones por la provisión de ellos han sumado millones de dólares y miles de hectáreas para la conservación en el mundo. Chile y sus áreas protegidas muestran un gran potencial con las cerca de 20 millones de ha que se manejan con fines de conservación. La consolidación de estos mercados, depende de las garantías que inversionistas puedan tener y apoyar proyectos de este tipo. Son los sistemas de certificación internacionales, una herramienta que genera incentivos por el hecho de garantizar la conservación en el largo plazo. Aspecto que Chile escasamente ha explorado. Así mismo, Chile trabaja actualmente en herramientas públicas y privadas para acceder al mercado como la Ley Derecho Real de Conservación, los Estándares Nacionales de Conservación Privada y apoyo a plataformas de inversión. Es un momento clave en donde la información que el evento trae a Chile, es una contribución para el impulso del mercado.
Date
2019Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Informe Técnico Final.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Seminario Internacional para la Conservación de Recursos Genéticos de Chile: Impulsando la Innovación hacia el Sector Forestal y Agroalimentario (2015)
Instituto Forestal (INFOR)En Chile, no existe suficiente información que respalde la toma de decisiones que involucran a recursos genéticos forestales y agroalimentarios. Esta situación conduce a que algunas decisiones se posterguen o se adopten ... -
Ficha Iniciativa FIA : Incorporar conocimientos a los agricultores del archipiélago de Chiloé, sobre los aportes y beneficios que tienen sus productos agropecuarios al incorporar en ellos la marca SIPAM (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El proyecto SIPAM, iniciativa de FAO, es un programa que busca establecer las bases para el reconocimiento global, la conservación dinámica y el manejo sostenible de sistemas agrícolas patrimoniales de importancia mundial. La ... -
Seminario Internacional : innovación y competitividad para el rubro apícola en la Región de O'Higgins (2011)
[coordinador principal] Rodrigo Donoso Valenzuela; [ejecutado por] Donoso y Boullet Consultores Ltda.; [equipo técnico] Marcelo Tonelli Valenzuela [y otros cinco]Extracto de los resultados contenidos en el Informe Final: - Asistencia total de 207 personas, de las cuales su mayoría correspondieron a apicultores de la región. - Se realizaron 6 días de campo en las 3 provincias de ... -
Participación de tres médicos veterinarios oficiales del Servicio Agrícola y Ganadero en Seminario de Inspección de carnes y aves para oficiales de gobierno internacional dictado por FSIS/USDA (2003)
[coordinador principal] Claudio Poblete Amaro; [entidad responsable] Servicio Agrícola y Ganadero; [participante grupal] Ricardo Aguilera Guzmán, Luis Meza Basso, Henrick Merino GutiérrezEn este seminario los participantes fueron capacitados en los procedimientos de inspección utilizados por el Servicio de Inspección e Inocuidad de Alimentos (FSIS), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. ...