volver
Conociendo tecnologías ancestrales de producción agrícola en Zonas Altiplánicas en Perú. Una perspectiva para la diversificación productiva en la Zona Cordillerana de Lonquimay, Región de La Araucanía
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
Abstract
Las comunas cordilleranas de la región de la Araucanía tienen problemas de pobreza que involucran al sistema agropecuario tradicional de crianza de ganado. Este sistema puede sufrir eventos climáticos adversos que afectan de forma catastrófica las economías locales. Ante esto la diversificación e innovación en la producción agrícola ...
Las comunas cordilleranas de la región de la Araucanía tienen problemas de pobreza que involucran al sistema agropecuario tradicional de crianza de ganado. Este sistema puede sufrir eventos climáticos adversos que afectan de forma catastrófica las economías locales. Ante esto la diversificación e innovación en la producción agrícola es un tema relevante y de análisis permanente como forma de amortiguar estas variaciones. En la cordillera existen sectores similares al altiplano peruano donde se utilizan técnicas agrícolas que permiten sustentar a la población y son valoradas como aporte a la diversificación, seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático. El objetivo de la gira es conocer la implementación, construcción y uso agrícola de los camellones en sectores altiplánicos de Perú denominados Waru-waru o Suka-kullos, como técnica ancestral de los pueblos originarios altoandinos y los sistemas de producción agropecuarios en las zonas altoandinas. Cómo estos agricultores indígenas del altiplano bajo situaciones, entornos productivos similares y mayores restricciones, logran producir productos agrícolas diversos que aportan a su seguridad alimentaria, venta de excedentes, asociación y logro de proyectos comunitarios.
Date
2016Table of content
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Informe técnico.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Tecnologías para potenciar el cultivo de quinua (Chenopodium quínoa Willd), como opción productiva para la AFC en la zona centro-sur de Chile (2015)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)Se desarrollan soluciones tecnológicas para impulsar la quinua (Chenopodium quinoa Willd), como alternativa productiva para la AFC en la zona centro-sur de Chile. Objetivos específicos del proyecto: identificar germoplasma ... -
Apoyo tecnológico en el proceso de producción, elaboración y determinación de características del aceite de oliva de calidad extra virgen, en las principales zonas productivas olivícolas del país bajo condiciones de estrés hídrico (2013)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)La producción olivícola nacional ha ido en constante crecimiento. Chile cuenta con más de 25.000 hectáreas plantadas de olivos para la extracción de aceite de oliva y año a año aumenta la producción. Sin embargo, existen ... -
Desarrollo de un sistema simple y rápido de medición en terreno de la producción de praderas predominantes en distintas zonas agroecológicas de la Región de Aysén (2015)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)En los sistemas de pastoreo, un aspecto central en el manejo lo constituye la disponibilidad de forraje para los animales. El conocimiento de la disponibilidad permite ajustar los sistemas y establecer los criterios de ... -
Seminario: importancia de la inocuidad alimentaria en la producción hortofrutícola en la Región de Magallanes (2016)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Kampenaike, XII RegiónEn la región de Magallanes, son más de 300 los productores hortofrutícolas con una superficie predial de alrededor de 1.300 hectáreas distribuidas en las comunas de Punta Arenas, Puerto Natales y Río Verde. La superficie ...