volver
Producción de aceite de oliva en las Regiones de Atacama y Coquimbo: una nueva mirada para potenciar la producción olivícola en la Comuna de Los Sauces, Provincia de Malleco, región de La Araucanía
Proyectos

Metadata
Show full item recordAbstract
La comuna de Los Sauces presenta condiciones climáticas para el desarrollo de la olivicultura, donde se han ejecutado varias iniciativas tendientes a fomentar el cultivo del olivo. En la actualidad existen 12 hectáreas de olivos plantados con 7 productores, 2 de los cuales producen aceite envasado para venta.
La gira de innovación ...
La comuna de Los Sauces presenta condiciones climáticas para el desarrollo de la olivicultura, donde se han ejecutado varias iniciativas tendientes a fomentar el cultivo del olivo. En la actualidad existen 12 hectáreas de olivos plantados con 7 productores, 2 de los cuales producen aceite envasado para venta.
La gira de innovación tiene como objetivo mostrar a productores de aceite de oliva, de la comuna de Los Sauces, experiencias en investigación, producción y asociatividad para la producción de aceite en las regiones de Atacama y Coquimbo para su posible aplicación en la provincia de Malleco.
Date
2019Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Informe Técnico Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Conociendo cooperativas agrícolas y producción hortícola en Valencia, España. Nueva mirada para los horticultores de la Comuna de Vilcún, Región de la Araucanía (2017)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Carillanca, IX RegiónLa horticultura es, junto con la fruticultura, el subsector más importante de la agricultura española y uno de los más competitivos internacionalmente, dominando el mercado europeo produciendo más de 20 millones de toneladas ... -
Programa nacional de desarrollo olivícola : cultivo del olivo : diagnóstico y perspectivas (1996)
Fundación para la Innovación AgrariaEn la búsqueda de nuevas opciones productivas para la agricultura, la difusión de la olivicultura resulta ser una interesante alternativa de desarrollo, tanto para la producción de aceites finos como de frutos. -
Gira de captura tecnológica al sector olivícola del noroeste Argentino (1998)
[ejecutor y ejecutor técnico] Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, Copiapó, III Región; [coordinador principal y participante individual] Maximiliano Baeza C.; [participante individual] Patricio Urquieta García, Francisco Rojas Marín, Cristián González Marcoleta, José Daniel González Villalobos, Wilson González Portilla, Antonio Hurtado Cárdenas, Aris Geraldo Núñez, José Eden González Villalobos, Juan Georgudis Tofalos, Raúl Carvajarl Araya, Cesar González Pizarro, Fernando Portilla Leiva, Gabriel Méndez Oteíza, Eduardo Quiroz, Patricio Olivares A.; [instituciones visitadas] Agropecuaria El Valle SA., Aspel Agropecuaria SA., Viveros Irupe, Promas SA. y Cámara OlivícolaEl sector olivícola del valle del Huasco posee una superficie aproximada de 800 ha., la que representa casi el 45% de la superficie olivícola nacional. Dicha superficie se encuentra constituida en un 20% por la variedad ... -
Ficha Iniciativa FIA : Solución innovadora para la valorización de residuos de la industria de aceite de oliva: desarrollo de carbones activados y biocombustible (2019)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)La agroindustria olivícola cuenta con unas 25.000 hectáreas de olivos, con una producción anual de 17.500 toneladas de aceite destinado al mercado nacional e internacional. El proceso de extracción genera unas 70 mil ...