volver
Gira Tecnológica a Perú y Bolivia, para conocer modelos de gestión, vinculación y promoción de la comercialización de la Quínua, desde la identidad cultural andina”
Proyectos

Metadata
Show full item recordAbstract
La gira es una visita a Bolivia y Perú, países andinos con fuerte y demostrado desarrollo en la producción y consumo del grano ancestral de la Quinua. Buscamos, junto a un grupo conformado por cocineros tradicionales y productores, empresarios gastronómicos, investigadores y gestores, conocer en profundidad las experiencias de ...
La gira es una visita a Bolivia y Perú, países andinos con fuerte y demostrado desarrollo en la producción y consumo del grano ancestral de la Quinua. Buscamos, junto a un grupo conformado por cocineros tradicionales y productores, empresarios gastronómicos, investigadores y gestores, conocer en profundidad las experiencias de producción y comercialización, desde la identidad cultural, entendiendo que este elemento es el que ha permitido poner en valor el alimento, el territorio y saberes, posicionándolo en modelos de comercialización que le han agregado valor. Conoceremos la experiencia de toda la cadena, distinguiendo los mecanismos implementados para facilitar acceso a los mercados de los pequeños productores indígenas que mantienen formas de producción ancestrales. La gira incluye reuniones, visitas a productores en terreno, intercambio de experiencia con centros de estudios, programas internacionales, asociaciones de chefs, investigadores y ferias agrícolas especializadas.
Date
2019Table of content
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Informe Técnico final.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira de innovación para la captura de conocimiento en aspectos de producción, comercialización, gestión y medio ambiente; para el escalamiento del modelo de negocio de empresas elaboradoras de alimentos (2019)
Sandra Paulina Escobedo GonzálezUna constante problemática que ha existido en el sector de la pequeña agricultura ha sido el acceso a los mercados para así optar a precios justos y a la valorización de sus productos y servicios generados. Esta condición, ... -
Gira técnica de innovación para conocer experiencias nacionales sobre estructuras organizativas formales para el desarrollo de emprendimientos y comercializacón de papa y otros productos agrícolas (2019)
Juan Alberto Inostroza FariñaEl Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT) Papa Pehuenche de Saavedra, necesita darse una organización formal que permita escalar hacia la producción de semilla para uso propio y para ofrecer al territorio; particularmente ... -
Innovación tecnológica y creación de una unidad de negocios para la producción mejorada de quinua en la comunidad de Ancovinto, altiplano de la provincia de Iquique (2004)
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad Arturo Prat; [coordinador principal] José Gregorio Delatorre Herrera; [coordinador alterno] Francisco Fuentes Carmona; [Asociados] Elías Gómez, Orgánica Chile, Eliazar Gómez, Andrés Gómez, Tomás Gómez, Imerlinda García, Juan Challapa, Pedro Gómez, René Challapa, Mauricio Gómez, Eustaquio Challapa e IHDE; [equipo técnico] Alvaro Carevic, Roberto Arenas, Ma. Isabel Oliva, Víctor Tello, Ana Riquelme y Marcelo LaninoEn los países andinos y recientemente en nuestro país, la quinua se constituye en una alternativa rentable dada la creciente demanda de países desarrollados. Para ello estos países han invertido en investigación tendiente ... -
Resultados y Lecciones de Modelo de Gestión para Producción y Comercialización de Quínoa : Proyectos de Innovación en Regiones de Tarapacá y del Libertador Bernardo O’Higgins : Gestión (2010)
Marcela Salinas B.; Edición de textos Andrea Villena M.; Cristián Loyola D.; Cartes y Le Bert Cía. Ltda. ( Capablanca Ltda.)La quínoa (Chenopodium quínoa Willd) es una planta que fue ampliamente cultivada en la zona andina y zonas subtropicales hace unos 5.000 años, por su excelente calidad nutritiva y capacidad para adaptarse a ambientes ...