volver
Desarrollo de un probiótico que fortalezca la producción y calidad frutícola de la industria del arándano
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
Universidad San Sebastián
Abstract
El proyecto se centra en desarrollar un preparado biotecnológico y ambientalmente inocuo a base de una cepa probiótica, con impacto sanitario y productivo en la industria del arándano. Una alternativa para mejorar el control fitosanitario de este fruto, es el uso de microorganismos como las bacterias ácido-lácticas BAL, las cuales ...
El proyecto se centra en desarrollar un preparado biotecnológico y ambientalmente inocuo a base de una cepa probiótica, con impacto sanitario y productivo en la industria del arándano. Una alternativa para mejorar el control fitosanitario de este fruto, es el uso de microorganismos como las bacterias ácido-lácticas BAL, las cuales han demostrado mejora de plantas y frutos, asociadas a desarrollo y rendimiento de estos últimos y actividad biocida contra fitopatógenos que afectan la producción agrícola, como Botrytys cinerea, Pseudomonas syringae y similares. El desarrollo de este probiótico a base de Lactobacillus spp. aislados de insectos polinizadores y entorno silvestre, cuya implementación favorece a la industria frutícola del arándano, incrementa la tasa de polinización, previene enfermedades en plantaciones y frutos, asegura mayor calidad y estabilidad post-cosecha de este berrie.
Date
2016Region
Table of content
Volumen 1. Plan operativo -- Volumen 2. Propuesta -- Volumen 3. Informe técnico final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un probiótico que fortalezca la producción y calidad frutícola de la industria del arándano (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)EEUU y Canadá son los mayores productores de arándanos cultivados, con 223 millones de kg. Chile ocupa el segundo lugar, con una producción en torno a los 50 millones de kg, que se concentra en las regiones del Maule y ... -
Desarrollo de una plataforma para predecir la distribución potencial de plagas cuarentenarias del sector silvoagropecuario chileno (2016)
Universidad Austral de ChileEl proyecto plantea el desarrollo de un sistema para la estimación de modelos de distribución de plagas silvoagropecuarias para Chile, que queda disponible para cualquier usuario, especialmente servicios públicos, en una ... -
Ficha Iniciativa FIA : Evaluación y producción de productos biotecnológicos para el control de hongos y bacterias fitopatógenas (Botrytis en arándano y cáncer bacterial en cerezo), orientado a una agricultura sustentable en un escenario de cambio climático (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Existe evidencia de que el cambio climático afectará los cultivos y la producción agrícola, debido a la modificación en la frecuencia y magnitud que experimentan algunas variables ambientales como la temperatura (T°) y ... -
Desarrollo de una nano-emulsión basada en compuestos naturales extraídos de desechos agroindustriales para prevenir la partidura en cerezas y mantener su calidad en postcosecha (2015)
Universidad del Bío-BíoSe desarrollan nano-emulsiones utilizando compuestos cuticulares extraídos desde desechos de tomates para prevenir la partidura en cerezas y mantener su calidad en postcosecha. Objetivos específicos del proyecto: obtener ...