volver
Tejidos de paja de trigo: adaptación de variedades locales, recuperación de trenzados tradicionales y nuevas utilizaciones del trenzado para las colchanderas del Itata
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
Universidad de Chile
Abstract
La paja trenzada de trigo, conocida como “cuelcha” es hecha por mujeres campesinas, quienes reciben el nombre de “colchanderas”. Éstas obtuvieron el reconocimiento de Tesoro Humano Vivo 2015. El proyecto busca contribuir al desarrollo territorial del secano del Itata mediante la generación de un negocio sostenible basado en el ...
La paja trenzada de trigo, conocida como “cuelcha” es hecha por mujeres campesinas, quienes reciben el nombre de “colchanderas”. Éstas obtuvieron el reconocimiento de Tesoro Humano Vivo 2015. El proyecto busca contribuir al desarrollo territorial del secano del Itata mediante la generación de un negocio sostenible basado en el patrimonio agro-artesanal de sus colchanderas. Para ello, se plantea rescatar los tejidos tradicionales, dar valor agregado a la cuelcha, identificar variedades locales con una calidad de caña más estable, establecer un plan de desarrollo organizacional y desarrollar un plan de negocios. Esto genera una oportunidad de negocio sostenible para las colchanderas, quienes pueden optar a nuevos mercados y canales de comercialización, diversificando su actividad, disminuyendo su dependencia y generando nuevas oportunidades de ingreso, convirtiéndose en un nuevo motor de desarrollo local.
Date
2016Region
Table of content
Volumen 1. Plan operativo -- Volumen 2. Propuesta -- Volumen 3. Informe final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Tejidos de paja de trigo: adaptación de variedades locales, recuperación de trenzados tradicionales y nuevas utilizaciones del trenzado para las colchanderas del Itata (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)La paja trenzada de trigo, conocida como "cuelcha", es hecha por mujeres campesinas quienes reciben el nombre de "colchanderas". Ellas obtuvieron el reconocimiento de Tesoro Humano Vivo 2015, posicionando a la cuelcha como ... -
Estudio de las fibras de 5 especies vegetales manejadas tradicionalmente por comunidades locales (2009)
[coordinador principal] Marcía Celina Rodríguez Olea; [ejecutor] Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal; [ejecutor técnico] Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal (2009)En la primera etapa de ejecución existen demoras en la ejecución de actividades debido al retraso en la entrega de aportes FIA por multiples razones que retrazaron la entrega de documentos y devolución del contrato ... -
Ficha Iniciativa FIA : Diseño e implementación de plan de marketing para Textiles Aymaras del Tamarugal (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)Artesanías y textiles trenzados por artesanas aymara. Su portafolio de productos lo integran chales, ponchos, ruanas, bufandas, cobertores, bajadas de cama, bolsos, fajas y vestidos tradicionales; incluyen diseños únicos ... -
Ficha Iniciativa FIA : Estudio de las fibras de 5 especies vegetales manejadas tradicionalmente por comunidades locales (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2009)La siguiente propuesta busca estudiar las fibras vegetales provenientes de 5 especies nativas de uso tradicional en Chile: Junquillo (Juncus sp), Quiscal (Greigia sphacelata), Mahute (Broussonetia papyrifera), Purau (Hibiscus ...