dc.creator | Universidad de Chile | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-05-05T00:24:10Z | |
dc.date.available | 2020-05-05T00:24:10Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/147071 | |
dc.description.abstract | La paja trenzada de trigo, conocida como “cuelcha” es hecha por mujeres campesinas, quienes reciben el nombre de “colchanderas”. Éstas obtuvieron el reconocimiento de Tesoro Humano Vivo 2015. El proyecto busca contribuir al desarrollo territorial del secano del Itata mediante la generación de un negocio sostenible basado en el patrimonio agro-artesanal de sus colchanderas. Para ello, se plantea rescatar los tejidos tradicionales, dar valor agregado a la cuelcha, identificar variedades locales con una calidad de caña más estable, establecer un plan de desarrollo organizacional y desarrollar un plan de negocios. Esto genera una oportunidad de negocio sostenible para las colchanderas, quienes pueden optar a nuevos mercados y canales de comercialización, diversificando su actividad, disminuyendo su dependencia y generando nuevas oportunidades de ingreso, convirtiéndose en un nuevo motor de desarrollo local. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Volumen 1. Plan operativo -- Volumen 2. Propuesta -- Volumen 3. Informe final. | es_ES |
dc.subject | TEJEDORAS | es_ES |
dc.subject | FIBRAS VEGETALES | es_ES |
dc.subject | TEXTIL | es_ES |
dc.subject | ARTESANÍAS | es_ES |
dc.subject | PLAN DE NEGOCIOS | es_ES |
dc.title | Tejidos de paja de trigo: adaptación de variedades locales, recuperación de trenzados tradicionales y nuevas utilizaciones del trenzado para las colchanderas del Itata | es_ES |
dc.type | Proyectos | es_ES |
fia.catalogador | mgp | es_ES |
fia.ciudad | Santiago | es_ES |
fia.clasificacionlocal | PYT-2016-0359 | es_ES |
fia.comuna | Santiago | es_ES |
fia.iniciativa | Proyecto PYT-2016-0359 | es_ES |
fia.provincia | Santiago | es_ES |
fia.region | Región Metropolitana de Santiago | es_ES |
fia.rubro | Cereales | es_ES |
fia.sector | Otros productos (elaborados) | es_ES |
fia.subsector | Cestería | es_ES |
fia.participacion | Región del Biobío | es_ES |
fia.ejecucion | Región del Biobío | es_ES |
fia.tema | Patrimonio agroalimentario | es_ES |
fia.especie | Trigo [Triticum vulgare] | es_ES |
fia.coordinador-principal | Paola del Carmen Silva Candia | es_ES |
fia.coordinador-alterno | Marcos Germán Mora González | es_ES |
fia.equipo-tecnico | Rodrigo Ignacio Díaz Gronow | es_ES |
fia.equipo-tecnico | Alberto Manuel Gustavo Arce Matus | es_ES |
fia.equipo-tecnico | Marcos Alberto Castillo Englert | es_ES |
fia.equipo-tecnico | Fabián Antonio Irribarra Cáceres | es_ES |
fia.equipo-tecnico | Marcelo Segundo Becerra Donoso | es_ES |
fia.ejecutor | Universidad de Chile | es_ES |
fia.ejecutor-tecnico | Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas | es_ES |
fia.asociado | Junta de Vecinos de Antiquereo | es_ES |
fia.asociado | Junta de Vecinos La Quebrada | es_ES |
fia.asociado | Junta de Vecinos Las Vegas de San Juan | es_ES |
fia.entidad-responsable | Universidad de Chile | es_ES |