volver
Ficha Iniciativa FIA : Rescate de la especie y fibra de Voqui pilfuco (Berberidopsis corallina) para el desarrollo sustentable de la actividad artesanal de cestería típica en San Juan de la Costa
Metadata
Show full item recordAuthor
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
En San Juan de la Costa, provincia de Osorno, se elabora una cestería única en el país con fibra de voqui (Berberidopsis corallina), planta que produce una liana gruesa que se recolecta en quebradas con bosque nativo de la zona.
Los objetos que se realizan son canastos muy firmes para distintos usos, de buena calidad y finas ...
En San Juan de la Costa, provincia de Osorno, se elabora una cestería única en el país con fibra de voqui (Berberidopsis corallina), planta que produce una liana gruesa que se recolecta en quebradas con bosque nativo de la zona.
Los objetos que se realizan son canastos muy firmes para distintos usos, de buena calidad y finas terminaciones, apreciados por un mercado de consumidores de artesanía, nacionales e internacionales, que valoran el trabajo de los pueblos originarios, como el Huilliche, en este caso.
Date
2014Table of content
1 Ficha.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Rescate y valorización del proceso artesanal del trabajo con la copihuera como valor patrimonial material e inmaterial de las artesanas de la comuna de Melipeuco (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)La artesanía en copihuera es un tipo de artesanía en fibra vegetal que utiliza como materia prima la enredadera del copihue (voquicopihue). Es una práctica ancestral desarrollada para confeccionar, entre otras cosas, objetos ... -
Ficha Iniciativa FIA : Sumando valor ecológico al patrimonio artesanal tradicional: recolección sustentable de tallos de la enredadera Pil-Pil Voqui en la Región de Los Ríos (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El voqui es un tipo de enredadera chilena propio de la selva valdiviana, pertenece a la familia de las vitáceas, cuyo tallo es muy resistente y se emplea en la fabricación artesanal de cestos y canastas. La artesanía ... -
Ficha Iniciativa FIA : Rescate de la tradición artesanal de quilineja (Luzuriaga polyphylia), mediante su valorización cultural y ecológica en Chiloé (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)La artesanía de quilineja (Luzuriaga polyphilla) constituye un patrimonio cultural del archipiélago de Chiloé. Conocidas son las escobas de quilineja, los canastos chicheros que servían para filtrar la chica dulce de ... -
Ficha Iniciativa FIA : Rescate y protección de Ramaria flava (changle) para fortalecer la producción, comercialización, identidad y usos gastronómicos en la cordillera de la costa de la Comuna de Carahue (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)En Chile, los PFNM (Productos Forestales No Madereros) han sido, desde la época precolombina, una importante fuente de alimento, medicina y fibras, lo cual se mantiene hasta hoy a pesar de los fuertes cambios estructurales ...