volver
Estrategias para el manejo sustentable de frutilla blanca (Fragaria chiloensis) a través de promotores de crecimiento vegetal PGPB bajo condiciones de invernadero
Metadata
Show full item recordAuthor
Claudio Rodrigo Ulloa Toledo
Abstract
La Frutilla blanca (Fragaria chiloensis) es un fruto endémico de Chile, cultivado principalmente en la zona centro-sur en las comunas de Contulmo y Purén. Durante las últimas décadas su rendimiento ha disminuido en hasta un 75%, debido a un conjunto de factores entre los que se destacan: pérdida de capacidad de retención de agua, ...
La Frutilla blanca (Fragaria chiloensis) es un fruto endémico de Chile, cultivado principalmente en la zona centro-sur en las comunas de Contulmo y Purén. Durante las últimas décadas su rendimiento ha disminuido en hasta un 75%, debido a un conjunto de factores entre los que se destacan: pérdida de capacidad de retención de agua, acidificación y disminución de nutrientes del suelo, además de enfermedades y plagas. Este proyecto pretende subsanar los problemas que han causado la disminución del rendimiento y productividad, mediante el desarrollo de una estrategia que consta de 2 etapas. La primera, es la tecnificación del cultivo que consiste en la construcción de un invernadero que permita controlar variables ambientales, además, disponer el cultivo en una estructura de plataformas intercaladas para optimizar el uso del espacio y finalmente implementar un sistema de riego por goteo para usar el agua de forma eficiente. La segunda etapa es la aplicación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPB) en el sustrato específico de las plantas para fomentar su crecimiento, rendimiento y sanidad.
Date
2016Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Diseño y construcción de un modelo predictivo multifactorial de la dinámica poblacional de la mosquita blanca de los invernaderos como estrategia territorial de manejo sustentable (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)La mosquita blanca de los invernaderos, Trialeurodes vaporariorum, es considerada una plaga de carácter primario en la provincia de Quillota, que afecta principalmente cultivos hortícolas, de preferencia tomates bajo ... -
Gira de captura tecnológica para la introducción de innovaciones en el proceso productivo de tomate bajo plástico (2014)
Juan Villacura VillacuraHoy en día los productores de tomate invernadero de la zona de Talca, enfrentan como principal problema la baja productividad de sus cultivos, debido esencialmente a enfermedades ocasionadas por los patógenos del suelo, ... -
Diseño y construcción de un modelo predictivo multifactorial de la dinámica poblacional de la mosquita blanca de los invernaderos como estrategia territorial de manejo sustentable (2015)
Pontificia Universidad Católica de ValparaísoLa mosquita blanca de los invernaderos, Trialeurodes vaporariorum, se considera una plaga de carácter primario en la provincia de Quillota, afecta principalmente cultivos hortícolas, de preferencia tomates bajo condiciones ... -
Resultados y Lecciones en Sustratos de Arándanos en Condiciones de Aridez Selección de Sustratos Locales y Confinamiento de Raíces para Potenciar la Productividad de Variedades Híbridas de Arándanos en Condiciones de Aridez : Proyecto de Innovación en en Región de Coquimbo : Frutales/Berries (2011)
Rodrigo Cruzat; Edición de texto Andrea Villena M.; Bernardita Mancilla B.; Revisión del Documento y Aportes técnicos M. Francisca Fresno R. y M. Margarita Casadio P.; Aquavita ConsultoresEl objetivo principal fue evaluar el manejo de sustratos usando materiales o fuentes locales, para ser utilizados en reemplazo de los sustratos tradicionales (aserrín) y establecer un sistema intensivo de variedades híbridas ...