volver
Ingredientes naturales funcionales de alto valor agregado a partir de subproductos de la industria agroindustrial del apio
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
Distribuidora Biofresco Limitada
Abstract
Apium graveolens L. var. dulce (apio) es una planta comestible de la familia de las umbelíferas. La planta se cultiva por sus semillas y aceites esenciales, que se utilizan como saborizante por su olor característico, y a menudo se utiliza como especia. Sus hojas son ricas en compuestos bioactivos que tienen usos medicinales y se ...
Apium graveolens L. var. dulce (apio) es una planta comestible de la familia de las umbelíferas. La planta se cultiva por sus semillas y aceites esenciales, que se utilizan como saborizante por su olor característico, y a menudo se utiliza como especia. Sus hojas son ricas en compuestos bioactivos que tienen usos medicinales y se utiliza comúnmente como un alimento en la dieta mediterránea. El objetivo del proyecto es generar ingredientes naturales de subproductos del procesamiento agroindustrial del apio para la industria alimentaria. Esto involucra generar ingredientes a través de procesos de extracción de bajo costo y secado que permitan mantener la integridad de los nutrientes de las materias primas a utilizar para producir productos de alto valor agregado a un costo competitivo generando el desarrollo de nuevas formulaciones al ser incorporados en productos alimentarios como pastas, sopas instantáneas e infusiones y bebidas
Date
2016Table of content
Volumen 1. Plan operativo -- Volumen 2. Propuesta -- Volumen 3. Informe técnico final.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Ingredientes naturales funcionales de alto valor agregado, a partir de subproductos de la agroindustria del apio. (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Apium graveolens, variedad dulce (apio), es una planta comestible de la familia de las umbelíferas; se cultiva por sus semillas y aceites esenciales, que se utilizan como saborizante por su olor característico y a menudo ... -
Propuesta de valor a partir de descartes de la agroindustria (pomaza, orujo, alperujo), de fruta y hortalizas (cáscara de kiwi, colas de espárragos), de región del Maule para obtener ingredientes funcionales y/o aditivos alimentarios especializados para la industria alimentaria y de suplementos nutricionales (2016)
Elaboradora y Extractora Ecocrea LimitadaSe propone la obtención de ingredientes funcionales para alimentos a partir de extractos naturales derivados de subproductos de la industria agrícola y alimentaria de la región del Maule. La oportunidad de éstos se basa ... -
Obtención de ingredientes funcionales mediante tecnologías limpias a partir de desechos agroindustriales para la formulación de alimentos saludables (2016)
Comercial e Industrial Solutec Ltda.El procesamiento del poroto granado genera más de 6.500 ton de desecho al año, el cual es rico en polifenoles y fibras (particularmente celulosa), y que puede ser usado para la obtención de ingredientes para la formulación ... -
Consultoría especializada para la obtención de fuentes de energía y subproductos, a partir de la transformación de residuos agroindustriales, mediante un modelo integral y rentable (2013)
Agroindustrial Surfrut Ltda.El problema que se pretende abordar es el de los residuos agroindustriales sólidos (Rises) y líquidos (Riles) que siempre provocan grandes costos y complicaciones operativas a las empresa y, casi nunca le generan algún ...