volver
Mejoramiento participativo in situ para disponer de líneas candidatas a variedad de lupino amargo
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
Abstract
El lupino amargo es un cultivo con varias características por mejorar, si se compara con el lupino dulce de la misma especie, Lupinus albus. A diferencia del lupino dulce, que es objeto de investigaciones en varios países, no existen otros programas de mejoramiento genético de lupino amargo en el mundo, de manera que cualquier ...
El lupino amargo es un cultivo con varias características por mejorar, si se compara con el lupino dulce de la misma especie, Lupinus albus. A diferencia del lupino dulce, que es objeto de investigaciones en varios países, no existen otros programas de mejoramiento genético de lupino amargo en el mundo, de manera que cualquier progreso se debe hacer en Chile. El proyecto se centra en aumentar la disponibilidad de material genético mejorado, a partir del cual se pueden inscribir nuevas variedades de lupino amargo para la agricultura familiar del sur de Chile. Específicamente: identificar líneas F6 y posteriormente F7 que integren calibre de grano exportable con buenos atributos agronómicos; identificar las líneas de mejor rendimiento y calibre de grano durante las etapas F8 y F9, a fin de que una de ellas se constituya en una nueva variedad; hacer partícipes a los agricultores del proceso de selección de líneas en terreno y socializar la probable nueva variedad de lupino amargo para la AFC; determinar la rentabilidad de la nueva variedad de lupino y difundir los avances y resultados del proyecto a productores, técnicos y profesionales relacionados con el rubro lupino.
Date
2015Region
Table of content
Volumen 1. Plan operativo -- Volumen 2. Informe técnico final -- Volumen 3. Informe técnico final: corrección.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Mejoramiento participativo in situ para disponer de líneas candidatas a variedad de lupino amargo (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)En Chile se dedican al cultivo de lupino amargo alrededor de 10.000 hectáreas, todas en la región de La Araucanía, y la mayoría se encuentra en manos de la agricultura familiar (AF) mapuche. El grano se exporta porque no ... -
Actinobacterias endófitas de líneas nativas de Solanum tuberosum para el control de enfermedades bacterianas y promoción del crecimiento de la papa (2015)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)Se busca desarrollar una estrategia de control de enfermedades bacterianas de la papa, basadas en el uso de actinobacterias endófitas provenientes de papas nativas y que actúen como promotoras del crecimiento vegetal y ... -
Ficha Iniciativa FIA : Recuperación y puesta en valor del patrimonio agroalimentario de ajo chilote (Allium ampeloprasum), a través de su saneamiento por multiplicación in vitro y obtención de semilla saneada disponible para la AFC de Chiloé (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El ajo chilote (Allium ampeloprasum) es una variedad ancestral que se cultiva en la X Región, especialmente en la isla de Chiloé, lo que explica su denominación común. Durante la última década ha aumentado su producción ... -
Potencial productivo y enológico de variedades pisqueras no tradicionales. (2020)
Antonio Ibacache G.; Cristián González P.; Nicolás Verdugo Vásquez; Irina Díaz Gálvez; Andrés Zurita Silva; María Montoya A.; Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)La industria pisquera en Chile ha estado centrada en 5 de las 13 variedades autorizadas para la elaboración de pisco, las cuales abarcan casi la totalidad de la superficie nacional de uva pisquera. Sin embargo, debido a ...