volver
Incorporación del chinche depredador Tupiocoris cucurbitaceus en el manejo biológico de plagas del cultivo de tomate protegido
Metadata
Show full item recordAuthor
Gerding y Rodríguez Ltda. - Biobichos Ltda.
Abstract
En el proyecto, se realizan trabajos tanto de laboratorio como de terreno para evaluar la capacidad del chinche zoofitofago, Tupiocoris cucurbitaceus (Hemíptera: Miridae) para controlar plagas claves de las hortalizas como la mosquita blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum) y huevos de polilla del tomate (Tuta ...
En el proyecto, se realizan trabajos tanto de laboratorio como de terreno para evaluar la capacidad del chinche zoofitofago, Tupiocoris cucurbitaceus (Hemíptera: Miridae) para controlar plagas claves de las hortalizas como la mosquita blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum) y huevos de polilla del tomate (Tuta absoluta), entre otras. Se realizan estudios de su biología y se desarrollan sistemas de producción masiva, logrando poner a punto la técnica de crianza de Tupiocoris y su envasado para liberaciones comerciales. Se establecen cultivos de tomate, poroto, tabaco y lechuga en invernaderos ubicados en la empresa Biobichos y en la Universidad de Concepción. En condiciones de terreno, se realizan liberaciones de Tupiocoris en invernaderos de hortalizas de producción comercial de la zona de Colin, Quillota y Arica. Los resultados del proyecto avalan la capacidad del chinche de controlar mosquita blanca y polilla del tomate, en cultivos comerciales de tomate y otras hortalizas en diversas zonas agroecológicas y permiten considerar a este insecto como una nueva herramienta para el manejo biológico de plagas para la producción limpia de hortalizas.
Date
2015Region
Table of content
Volumen 1. Plan operativo -- Volumen 2. Informe técnico y de gestión final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Incorporación del chinche depredador Tupiocoris cucurbitaceus en el manejo biológico de plagas del cultivo de tomate protegido (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Para satisfacer las actuales exigencias de los consumidores, los agricultores se han visto obligados a reducir el número de plaguicidas aplicados en sus cultivos y, aunque son numerosas las investigaciones sobre estrategias ... -
Control biológico de Mosquita blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum) a escala comercial, a partir de la incorporación de enemigos naturales en plantineras (2014)
Dennis Mauricio Navea OgazDe los aproximadamente 6.400 Ha de tomate en Chile, unos 1.100 Ha (15%) está cultivado en invernaderos, mayoritariamente en la V Región de Valparaíso (Eguillor Recabarren, 2010). Los invernaderos cuentan con condiciones ... -
Nueva tecnología para la implementación costo-efectiva del manejo integrado de plagas en invernaderos hortícolas en Chile (2016)
ControlBest LimitadaEl proyecto está orientado a desarrollar un paquete tecnológico que incorpore enemigos naturales, plaguicidas compatibles y prácticas mejoradas de manejos culturales, el cual permite a los agricultores de la V región de ... -
Resultados y lecciones en Control semiautomatizado de plagas y enfermedades en invernaderos de tomate : Proyecto de innovación en Región del Maule (2019)
Sergio Lara PulgarLa presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Control semiautomatizado de plagas y enfermedades en invernaderos de tomate para la reducción de plaguicidas y protección de la salud humana”, iniciativa ...