volver
Ficha Iniciativa FIA : Diseño y construcción de un modelo predictivo multifactorial de la dinámica poblacional de la mosquita blanca de los invernaderos como estrategia territorial de manejo sustentable
Metadata
Show full item recordAuthor
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
La mosquita blanca de los invernaderos, Trialeurodes vaporariorum, es considerada una plaga de carácter primario en la provincia de Quillota, que afecta principalmente cultivos hortícolas, de preferencia tomates bajo condiciones de invernadero, y causa la disminución de la calidad y condición de esta especie.
La conducta polífaga ...
La mosquita blanca de los invernaderos, Trialeurodes vaporariorum, es considerada una plaga de carácter primario en la provincia de Quillota, que afecta principalmente cultivos hortícolas, de preferencia tomates bajo condiciones de invernadero, y causa la disminución de la calidad y condición de esta especie.
La conducta polífaga de este insecto ha provocado su expansión a otros cultivos, incluso fuera de las áreas de producción, como
ecosistemas naturales y urbanos (condición suprapredial).
Actualmente la principal estrategia de control se basa en el uso intensivo de agroquímicos, lo cual no ha detenido la expansión de este insecto y, por el contrario, ha provocado impactos negativos a nivel económico, ambiental y social.
Date
2015Region
Table of content
1 Ficha.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Diseño y construcción de un modelo predictivo multifactorial de la dinámica poblacional de la mosquita blanca de los invernaderos como estrategia territorial de manejo sustentable (2015)
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2015)La mosquita blanca de los invernaderos, Trialeurodes vaporariorum, se considera una plaga de carácter primario en la provincia de Quillota, afecta principalmente cultivos hortícolas, de preferencia tomates bajo condiciones ... -
La importancia del manejo territorial de la mosquita blanca de los invernaderos y su impacto en la agricultura familiar campesina de la región, estaciones de monitoreo zonificadas del centro CERES (2014)
Gustavo Fernando Briones Busch (2014)Como una manera de incentivar la inserción de pequeños y medianos agricultores de invernaderos de hortalizas y ornamentales con énfasis en tomate, a protocolos de manejo sanitario acorde a las demandas que exigen resguardo ... -
Control biológico de Mosquita blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum) a escala comercial, a partir de la incorporación de enemigos naturales en plantineras (2014)
Dennis Mauricio Navea Ogaz (2014)De los aproximadamente 6.400 Ha de tomate en Chile, unos 1.100 Ha (15%) está cultivado en invernaderos, mayoritariamente en la V Región de Valparaíso (Eguillor Recabarren, 2010). Los invernaderos cuentan con condiciones ... -
Mosquita blanca en tomate (2018)
Instituto de Investigaciones Agropecuaria (INIA); Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2018)Implementación de un sistema de gestión de la innovación en torno del manejo integrado de las plagas y enfermedades más prevalentes en los rubros hortícolas más relevantes en la Región Metropolitana (RM). Financiado por ...