volver
Gira de captura de conocimientos para la cadena productiva de la carne y diversificación predial en nuestra región
Metadata
Show full item recordAuthor
Federación Agropecuaria Forestal Aysén Patagonia Verde (FEGAFAPV)
Abstract
En la región se ejecuta un estudio básico en relación al "Análisis de alternativas de modelo de gestión para el funcionamiento de planta faenadora de carne bovina en Aysén", donde los productores son un pilar fundamental para los resultados de éste. Dentro del rubro ganadero se identifican una serie de problemas, donde el principal ...
En la región se ejecuta un estudio básico en relación al "Análisis de alternativas de modelo de gestión para el funcionamiento de planta faenadora de carne bovina en Aysén", donde los productores son un pilar fundamental para los resultados de éste. Dentro del rubro ganadero se identifican una serie de problemas, donde el principal es que la región ha sido y sigue siendo una zona principalmente exportadora de ganado en pie, ya sea para engorda o para su procesamiento en faenadoras de las regiones del centro sur de Chile, es aquí donde la mayoría de los productores regionales no han podido ver ni experimentar otro tipo de gestión y/o comercialización del ganado. El objetivo de la gira es adquirir conocimientos en aspectos del funcionamiento y gestión de la cadena cárnica y otros rubros, que permitan ser insumo para la diversificación de explotaciones en la región de Aysén.
Date
2015Table of content
Volumen 1. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Captura de experiencias productivas y asociativas para socias de la Asociación Gremial de mujeres Campesinas de la Patagonia Aysén, en la X Región de los Lagos (2006)
[coordinador principal y participante individual] Marcos Gallardo Alvarado; [entidad responsable] Asociación Gremial de Mujeres Campesinas de la Patagonia Aysén; [participante individual] Guillermina Osterlanda Miranda Zapata, Silvia Violeta Villanueva Vega, Rosa Isabel Vargas Cofré (2006)El objetivo es conocer experiencias en la introducción y evaluación de razas ovinas especializadas para la producción de carne y lana, las condiciones y manejos prediales, infraestructura predial, características de la ... -
Aumento de la disponibilidad de forraje en pie, en el período de otoño-invierno, en base a cultivos forrajeros no convencionales, para los sistemas ganaderos ovino-bovinos de la Patagonia Húmeda, Región de Aysén (2007)
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA); [coordinador principal] Christian Hepp Kuschel; [coordinador alterno] Hernán Elizalde Valenzuela; [asociado] Claudio Bambs Bams, Justo Muñoz Redlich, Joel Reyes Rivas, José Manuel Ovando, Francisco Meza Ulloa, José María Pinuer Jara, Llanos y Wammes Sociedad Com. Ltda. o Covepa Ltda.; [equipo técnico] Juan Almonacid Sandoval, Viviana Valdivia Paredes, Marilyn Tapia Montes, Fabiola Carrasco Urrutia (2007)El presente proyecto introducirá distintas especies de brassicas forrajeras (nabos, rutabagas, coles, raps e híbridos) en la Región de Aysén, y las evaluará tanto en producción primaria, como en su producción secundaria, ... -
Gira a la Región de la Araucanía para la adopción de conocimientos en el manejo del cultivo de berries para la implementación en la Región de Aysén (2016)
Cooperativa Patagónica de Agroturismo Saltos del Huemules Limitada (2016)En Aysén no existe la fruticultura como rubro productivo, los predios se orientan más hacia la ganadería, lo forestal y/o turístico, existen algunos huertos de carácter familiar en pequeña escala diseminados a nivel regional ... -
Conociendo tecnologías ancestrales de producción agrícola en Zonas Altiplánicas en Perú. Una perspectiva para la diversificación productiva en la Zona Cordillerana de Lonquimay, Región de La Araucanía (2016)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) (2016)Las comunas cordilleranas de la región de la Araucanía tienen problemas de pobreza que involucran al sistema agropecuario tradicional de crianza de ganado. Este sistema puede sufrir eventos climáticos adversos que afectan ...