volver
La importancia del manejo territorial de la mosquita blanca de los invernaderos y su impacto en la agricultura familiar campesina de la región, estaciones de monitoreo zonificadas del centro CERES
Metadata
Show full item recordAbstract
Como una manera de incentivar la inserción de pequeños y medianos agricultores de invernaderos de hortalizas y ornamentales con énfasis en tomate, a protocolos de manejo sanitario acorde a las demandas que exigen resguardo de la salud social y ambiental, se realizará este evento de innovación, el cual busca difundir los avances ...
Como una manera de incentivar la inserción de pequeños y medianos agricultores de invernaderos de hortalizas y ornamentales con énfasis en tomate, a protocolos de manejo sanitario acorde a las demandas que exigen resguardo de la salud social y ambiental, se realizará este evento de innovación, el cual busca difundir los avances logrados por el Centro Ceres - PUVC con su plataforma de trabajo en el monitoreo territorial de la Mosquita blanca de los invernaderos. Plataforma que en su concepción integra la complejidad de las dimensiones agroambiental, social y económica. A través, del seminario-Taller se espera fortalecer
la articulación y gobernanza de lo público-privado-científico en busca de la solución del problema de la plaga. Primero se dará a conocer curvas en tiempo real de la fluctuación territorial y predial y las primeras evidencias de ser una plaga fuera de control y en expansión poblacional, primeros antecedentes de conductas según zonificación, respuesta de diferentes protocolos de manejo, entregando una mirada del problema a nivel internacional, se revisarán algunos detalles estratégicos de su estacionalidad, primeras evidencias en Chile de resistencia varietal, se propondrán parámetros para la sustentabilidad económica para el proceso de inserción de las nuevas tecnologías ambientalmente responsables y se expondrá la incorporación metodológica de la dimensión social para integrar al trabajo el fenómeno cultural conductual de los diferentes actores en el
problema.
Date
2014Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Diseño y construcción de un modelo predictivo multifactorial de la dinámica poblacional de la mosquita blanca de los invernaderos como estrategia territorial de manejo sustentable (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)La mosquita blanca de los invernaderos, Trialeurodes vaporariorum, es considerada una plaga de carácter primario en la provincia de Quillota, que afecta principalmente cultivos hortícolas, de preferencia tomates bajo ... -
Control biológico de Mosquita blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum) a escala comercial, a partir de la incorporación de enemigos naturales en plantineras (2014)
Dennis Mauricio Navea Ogaz (2014)De los aproximadamente 6.400 Ha de tomate en Chile, unos 1.100 Ha (15%) está cultivado en invernaderos, mayoritariamente en la V Región de Valparaíso (Eguillor Recabarren, 2010). Los invernaderos cuentan con condiciones ... -
Diseño y construcción de un modelo predictivo multifactorial de la dinámica poblacional de la mosquita blanca de los invernaderos como estrategia territorial de manejo sustentable (2015)
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2015)La mosquita blanca de los invernaderos, Trialeurodes vaporariorum, se considera una plaga de carácter primario en la provincia de Quillota, afecta principalmente cultivos hortícolas, de preferencia tomates bajo condiciones ... -
Ficha Iniciativa FIA : Programa de Innovación y creación de valor en los sectores agropecuario, alimentario y forestal de la Región de Los Ríos (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)El objetivo de la propuesta liderada por la UACh y de las instituciones asociadas que la acompañan es “Diseñar e implementar un modelo de innovación territorial en la Región de Los Ríos, que agregue valor a la actividad ...