volver
Manual para la Innovación Huerto orgánico regenerativo biointensivo : huerto cuatro estaciones : cultivar, innovar y educar para el beneficio de todos
Metadata
Show full item recordAuthor
Francisco Vio
Javier Soler
Victoria González
Abstract
Este Manual es el resultado del proyecto PYT-2017-0867 "Creación de una huerta piloto demostrativa y educativa del método biointensivo de producción de hortalizas para pequeños y medianos agricultores de la Región de Aysén", de la Convocatoria regional "Innovando en rubros priorizados en la Región de Aysén2017" apoyado por la ...
Este Manual es el resultado del proyecto PYT-2017-0867 "Creación de una huerta piloto demostrativa y educativa del método biointensivo de producción de hortalizas para pequeños y medianos agricultores de la Región de Aysén", de la Convocatoria regional "Innovando en rubros priorizados en la Región de Aysén2017" apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Gobierno Regional de Aysén. Esta convocatoria cumplió la función de atender las necesidades regionales de innovación más urgentes, que fueron materializadas en la Agenda de Innovación Territorial de la Región de Aysén, donde la horticultura está en primer lugar de los rubros priorizados.
Date
2020Table of content
Antecedentes -- Agradecimientos -- Tabla de Contenidos -- Introducción -- Como leer manual -- ¿Por donde comenzar? -- Clima -- Geografía -- Agua -- Acceso -- Cultivos -- Infraestructura -- Cercos -- Suelos -- Economía -- Energía -- Conclusión -- Bibliografía -- Anexos.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de nuevo método para la obtención de concentrado microencapsulado de antocianinas a partir de cultivares de maqui (Aristotelia chilensis) domesticado para la fabricación de alimentos funcionales y productos nutracéuticos (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El desarrollo tecnológico y agronómico, así como la industria del maqui en Chile son incipientes. La materia prima proviene principalmente de macales silvestres que en el corto plazo no serán suficientes para la demanda ... -
Gira de captura tecnológica de manejo orgánico y sustentable, adaptabilidad del cambio climático y circuitos cortos, con el fin de lograr instalar capacidades de agricultura económicamente viable, ambientalmente amigable y socialmente justa para pequeños y medianos productores de quinoa, arándanos y paltos de las provincias del Choapa y Petorca (2018)
Sociedad de Servicios y Asesorías Rivervalley Ltda.El problema a abordar se divide en tres áreas de importancia. El manejo orgánico y sustentable, la adaptabilidad del cambio climático y la implementación de circuitos cortos de venta. Adaptabilidad del cambio climático Uno ... -
Ficha Iniciativa FIA : Invernadero Pasivo con Apoyo de Energía Geotérmica y Métodos Intensivos de Cultivo para Hortalizas (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El presente proyecto busca mejorar la competitividad de los productores hortícolas mediante el uso de tecnologías aplicadas a invernaderos de tipo pasivo. Con ello se aumentarán los rendimientos y asegurará la producción ... -
Manual para la producción del Tumbo (2017)
Jorge Arenas; Felipe Carevic; Francisca Montecinos; Jorge Olave; Cristóbal Reyes; Matías SánchezCultivar en nuestro desierto uno de los mas agrestes del mundo, es una tarea difícil, por lo que generar alternativas de producción y de recuperación de la agricultura tradicional, es sin duda una gran tarea y aporte que ...